Primaria
V FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 01/06/2020 AL 15/06/2020
Señor Representante:
DEL 01/06/2020 AL 15/06/2020
Señor Representante:
Estas actividades representan el cierre del III Momento Pedagógico y del Año Escolar 2019 - 2020
PRIMER GRADO SECCIÓN A
PRIMER GRADO SECCIÓN B
SEGUNDO GRADO SECCIÓN A
SEGUNDO GRADO SECCIÓN B
TERCER GRADO SECCIÓN A
T ERCER GRADO SECCIÓN B
CUARTO GRADO SECCIÓN A
CUARTO GRADO SECCIÓN B
QUINTO GRADO SECCIÓN A
QUINTO GRADO SECCIÓN B
SEXTO GRADO SECCIÓN A
SEXTO GRADO SECCIÓN B
IV FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 11/05/20 AL 15/05/20
Estimado Padre, Representante o Responsable, en
esta oportunidad las actividades serán emitidas a través del enlace, la cual
puede descargar en un archivo PDF
PRIMER GRADO SECCIÓN A
PRIMER GRADO SECCIÓN B
SEGUNDO GRADO SECCIÓN A
SEGUNDO GRADO SECCIÓN B
TERCER GRADO SECCIÓN A
T ERCER GRADO SECCIÓN B
CUARTO GRADO SECCIÓN A
CUARTO GRADO SECCIÓN B
QUINTO GRADO SECCIÓN A
QUINTO GRADO SECCIÓN B
SEXTO GRADO SECCIÓN A
SEXTO GRADO SECCIÓN B
III FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 27/04/20 AL 01/05/20
En esta oportunidad, le pedimos disculpa por la presentación de las Actividades Pedagógicas de Educación Primaria. Tanto la conectividad como el servicio eléctrico, fue imposible la carga adecuada del mismo, por ello, le invitamos a que acceda a cada enlace según el grado y sección de su representado.
Dicho enlace, direcciona al Google Drive, abriendo un archivo de tipo PDF, con posibilidad de descargar el documento.
Dicho enlace, direcciona al Google Drive, abriendo un archivo de tipo PDF, con posibilidad de descargar el documento.
PRIMER GRADO A:
PRIMER GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1neULad2k183fVoiJCVhv3IdwAhiEXRTW
SEGUNDO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1HW-EG79Q7A86BADv5kt-ejcICuMVvJ3S
SEGUNDO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1EgZtbNQRewcV0deiqsJ8YWgN0KodbroB
TERCER GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1tKFgaLJT3rim7a8kIxCLXeslJvvEHZU7
TERCER GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=11XVp358pkrot6PkViaUAY6Z9HMaUTwY9
CUARTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1Xq8L8RXKrw3bIuoKGvUeXzHrqKSBDtiU
CUARTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1fmMrz4QlLCe_tXpKDKUeTThxdtMk8NHo
QUINTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1nA7MXTEvmYlLWQYGBUHcBHFrhvc-dubJ
QUINTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1i2ButOvy5wSj6V9s-2Og80e0lNtmsX6z
SEXTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1lqgkxkUkxNfiEb8ttkaOVFe9DTx5AbdY
SEXTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1HqU6soqB14p_0BMBevWeQbYmtBKfNmYj
https://drive.google.com/open?id=1neULad2k183fVoiJCVhv3IdwAhiEXRTW
SEGUNDO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1HW-EG79Q7A86BADv5kt-ejcICuMVvJ3S
SEGUNDO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1EgZtbNQRewcV0deiqsJ8YWgN0KodbroB
TERCER GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1tKFgaLJT3rim7a8kIxCLXeslJvvEHZU7
TERCER GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=11XVp358pkrot6PkViaUAY6Z9HMaUTwY9
CUARTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1Xq8L8RXKrw3bIuoKGvUeXzHrqKSBDtiU
CUARTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1fmMrz4QlLCe_tXpKDKUeTThxdtMk8NHo
QUINTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1nA7MXTEvmYlLWQYGBUHcBHFrhvc-dubJ
QUINTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1i2ButOvy5wSj6V9s-2Og80e0lNtmsX6z
SEXTO GRADO A:
https://drive.google.com/open?id=1lqgkxkUkxNfiEb8ttkaOVFe9DTx5AbdY
SEXTO GRADO B:
https://drive.google.com/open?id=1HqU6soqB14p_0BMBevWeQbYmtBKfNmYj
II FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICA
DEL 30/03/2020 AL 17/04/2020
1er Grado
DocentesMaiddy Diaz y Nusleidy Fuenmayor
Lunes 30-03-2020
Área de Formación:Matemática
Contenido:Unidad, decena y centena.
Una unidad: es un solo número,
cosa, persona, animal, planta. o cualquier número del 1 al 9.
Ej: Si hay tres personas en una habitación, serían 3
unidades.
Una decena es un número de dos dígitos o un conjunto de 10 unidades.
Ej: Decena es cualquier número del 10 al 99..
Una centena: es un conjunto de 100 unidades o 10 decenas.
Ej: El número 200, serían 2
centenas, que es lo mismo que decir 20 decenas o 200 unidades.
1.- Realiza el cartel de valores y ubica las siguientes
cantidades:
4- 6- 11- 15- 35- 69- 121- 247- 398- 460.
Martes 31-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
Contenido: Los
signos de puntuación
Son signos gráficos que usamos para indicar las
pausas y la entonación de un texto.
La coma
[,]
La coma indica una breve pausa en la lectura.
Ejemplo: Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
El
punto [.]
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.
Se emplea:
1) Para señalar el final de una oración.
Ejemplo: Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.
2) Detrás de las abreviaturas.
Ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
NOTA: Después de punto y
aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con
letra inicial mayúscula.
Signos de
interrogación [¿?]
Son los que usamos para
hacer preguntas
Ej: ¿ Qué hora es?
Signos
de Exclamación [¡!]
Son signos que usamos
para expresar admiración y alegría.
Ej: ¡Qué bueno que te
graduaste!
Actividad
1.- Escribe un párrafo corto que contenga los
signos de puntuación antes mencionados y resáltalos
Miércoles 01-04-2020
Área de Formación: Ciencias
Naturales
Contenido: Enfermedades endemia, epidemia y pandemia
Actividad
1.- Con ayuda de un adulto investiga y copia
cual es la diferencia entre endemia, epidemia y pandemia.
2.- Dibuja las normas de seguridad e higiene que
debemos seguir para cuidarnos en caso de una pandemia.
Jueves 02-04-2020
Área de Formación: ERE
Contenido:Jesús nos ama.
Cuando sentimos miedo buscamos a nuestros
padres, a un familiar o a la maestra para sentirnos seguros y protegidos. A
parte de estas personas que nos quieren mucho hay alguien que nos quiere más aún
y lo demuestra de muchas formas. Es nuestro Papá Dios, quien nos cuida con
mucho amor.
Nuestro Dios es bueno y nos ama mucho, nos hizo
el regalo mas hermoso que nos pudo dar: nos envió a Jesús, Su hijo para que nos
hablara de su gran amor. Jesús también nos ama mucho, dio su vida por nosotros
para salvarnos del pecado.
Ellos siempre nos acompañan en todas partes, no
podemos verlos, pero sentimos su presencia.
Actividad
1.- Copiemos esta hermosa frase de la biblia
*Amémonos los unos a los otros porque el amor viene de Dios*
2.- Dibuja a las personas que amas.
Semillita Legariana: Practicar la oración del Padre Nuestro, para
que me cuide siempre.
Contenido: Formaciones y
posiciones básicas.
Actividad:
Con la ayuda de un adulto realiza las siguientes
actividades:
1.-Nombra y dibuja las formaciones grupales.
2.- Nombra y dibuja las posiciones básicas.
Viernes 03-04-2020
Área de formación: Ciencias
Sociales
Contenido:Los valores
Los valores son las reglas de
conducta, principios y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están
de acuerdo con aquello
que consideramos correcto.
Algunos de esos valores
que hoy debemos tomar en cuenta son:
*Amor
*Honestidad
*Respeto
*Responsabilidad
*Obediencia
*Colaboración
*Paciencia
*Tolerancia.
Actividad
1.- Con ayuda de un adulto define los valores
nombrados en el tema.
2.- Selecciona 2 valores y dibuja una acción que los represente.
2.- Selecciona 2 valores y dibuja una acción que los represente.
Evaluación de Contenidos:
1.- Portafolio de Evidencias.
-
Presentación.
-
Cumplimiento de las responsabilidades.
-
Aspectos formales de la escritura.
IMPORTANTE: Recuerda hacer las actividades en hojas de provecho
u hojas blancas. Realizarlas con su respectivo membrete. Ordenarlas por día.
Los temas en sus cuadernos. Además de las actividades propuestas por el MPPE
ene l canal VTV. También debes practicar
lectura todos los días en voz alta por lo menos media hora.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN
2do Grado
Docentes: Leinis Lara y
Mariam Arrieta
Lunes 30-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
Contenido: Los libros
Actividad
Nº 1
Lee e investiga en tu libro Girasol:
- Nombra los tipos de libros.
- Qué son los diccionarios, atlas, las enciclopedias?
NOTA: El niño o la niña, es quien debe buscar el tema y las
preguntas en libro, leer y analizar lo que está buscando con lo que se le está
pidiendo en la actividad. (mamá, papá solo debe orientar si se requiere)
Actividad
Nº 2
Escribe qué tipo de libro usarías para cada situación:
a.-Conocer el valor nutritivo de los alimentos.
b.-Ver la ubicación de mi entidad en un mapa.
c.- Encontrar el significado de una palabra.
d.-Conocer las reglas del baloncesto.
e.- Vivir una experiencia imaginaria.
NOTA: Es importante que antes de realizar la actividad
el/la niña/o sea quien lea los conceptos de los tipos de libros y luego
mamá/papá realicen preguntas tales como:
¿Para qué sirve el libro de literatura?
¿Qué tipo de información podemos encontrar en ellos? Y así, con cada
tipo de libro, para garantizar el aprendizaje.
Martes 31-03-2020
Área de Formación: Matemáticas
Tema: Unidad de mil
Actividad
(Realizar eltema Enciclopedia Girasol)
Actividad
Nº 1
Realiza
la actividad siguiendo el ejemplo planteado a continuación:
- Escribe en letra el número que está antes de la palabra mil
3 mil
- Escribe la siguiente cantidad en letras: 235
- Une ambas cifras
Ejemplo: Tres mil doscientos treinta y cinco.
Aplicar en las siguientes cantidades:
a.- 2.150
b.- 6.320 c.- 2.420 d.- 8.300 e.-6.500
f.- 4.200
g.- 5.000 h.-8.750 i.- 7.080 j.- 1.975
NOTA: Mamá/papá verificar que las cantidades estén escritas
correctamente. De no ser así, colocar de forma repetitiva las cantidades que
fueron mal escritas por el/la niña/o y explicar la forma correcta, repetir
hasta que el/la niña/o lo realice de forma conscientemente .
EJERCICIOS:
·
Representa
en número las siguientes cantidades.
-
Tres
mil cuatrocientos
-
Mil
quinientos veinte
-
Cuatro
mil seiscientos cuatro.
-
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: Formaciones y
posiciones básicas.
Actividad:
Con la ayuda de un adulto realiza las siguientes
actividades:
1.-Nombra y dibuja las formaciones grupales.
2.- Nombra y dibuja las posiciones básicas.
Miércoles 01 - 04 -2020
Área de Formación: Ciencias Naturales
Tema: El tiempo
Realizar el tema de la Enciclopedia Girasol.
1.- Orientación temporal
2.- Días de la semana
3.- Antes, ahora, después.
NOTA: El niño o la niña, es quien debe buscar el tema y
las preguntas en el libro, leer y analizar lo que está buscando con lo que se
le está pidiendo en la actividad. (mamá, papá solo debe orientar si se
requiere)
Actividad:
1.- Escribo en el momento presente (ahora), pasado
(antes), futuro (después) que corresponda con cada evento.
Evento
|
Momento
|
Estoy haciendo mi tarea.
|
|
Mañana eré al parque.
|
|
El fin de semana fui a la playa.
|
Realiza un horario con tus deberes y actividades
diarias en casa. (lo que haces desde que te levantas, hasta que te acuestas)
Jueves 02 – 04 -2020
Área de formación: Ciencias Sociales
Tema: Efemérides del mes de abril
Actividades:
1.- Investigar las efemérides de ese mes.
2.-Elegir y resaltar las que más te resulten
importante y diga por qué?
3.-Realicen en una hoja un collage con los dibujo
alusivo a cada efemérides.
NOTA: Es importante que cada niño/a sea quien escoja las
efemérides a resaltar según su criterio y sea él quien con sus propias palabras
escriba explicando por qué las escogió y por qué les parecen importantes. (Mami
y papi deben orientar si se requiere).
Viernes 03 – 04 - 2020
Área de Formación: Educación Religiosa Escolar
Tema:
El amor de mi familia me acerca más a Dios.
Actividad Nº 1: Cuenta cuento.
1.- Pedir que la/el niño/a dibuje a una persona bajo
la lluvia y solicitarle que le agregue los accesorios que considere necesarios
para protegerlo. Luego, tanto el adulto como el niño escriban un cuento que
tenga relación con el dibujo. Seguidamente, compartirlo y leerlo.
2.- Buscar un versículo en la biblia, en el libro de Isaías,
dónde nos diga, ¿qué nos recomienda Dios para estar a salvo ante una situación
o circunstancia difícil?
3.- La idea de la actividad es que se converse que,
así como la lluvia pasa, también las adversidades. Y que así como mamá y papá
nos dan recomendaciones para estar protegidos ante una lluvia, Dios también lo
hace en cada acontecimiento de nuestras vidas.
Caligrafía:
“JUNTOS COMO FAMILIA SALIMOS ADELANTE.”
NOTA: Tener en cuenta todas las reglas del Método Palmer.
Área de Formación: Lenguaje
Contenido: Uso del diccionario (Dictar el tema)
El diccionario lo utilizamos para buscar el
significado de una palabra o para conocer la forma correcta de escribirla. En
los diccionarios las palabras están organizadas de forma alfabética.
NOTA: Luego de dictarle el tema al/la niña/o, mamá/papá
deberá leer (2 o 3) veces el texto al/la niña/o para posteriormente preguntarle
¿qué es para el/ella un diccionario?
Y pedirle que escriba su respuesta en la hoja, debajo
del tema.
Actividad:
Buscar en el diccionario las siguientes palabras.
Luego escribe una oración con cada una de ellas.
1.- Rebaño
2.- Mugido 3.- Fierro 4.- Pastor
IMPORTANTE: Recuerda hacer las actividades en hojas de provecho
u hojas blancas. Realizarlas con su respectivo membrete. Ordenarlas por día.
Los temas en sus cuadernos. Además de las actividades propuestas por el MPPE
ene l canal VTV. También debes practicar
lectura todos los días en voz alta por lo menos media hora.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
3er GRADO
Profesoras:María
Reyes y Nathaly Fernández.
Lunes 30-03-2020
Área de Formación:
Matemática
Contenido: Propiedades
de la multiplicación.
Investiga en qué consisten de las propiedades
conmutativa y asociativa de la multiplicación. Léelo bien y aplica en los
siguientes ejercicios.
Actividad:
Aplica las
propiedades según convengan:
a.- 2×7= b.- 6×7×8= c.- 3×9= d.- 8×9×6= e.- 6×8×5= f.- 9×5×4= g.- 8×9= h.- 9×5= i.-7×2×6= j.-6×7×3=
Martes 31-03-2020
Área de Formación:
Lenguaje
Contenido: La oración
La oración: es la
menor unidad de información con sentido completo.
El sujeto: es de
quien se habla en la oración.
El verbo: es la
acción del sujeto.
El predicado: es todo
lo que se dice del sujeto influyendo al verbo.
Actividad
#1:
Identifica el sujeto en las siguientes
oraciones:
1: El gallo canta mucho. 2: Juana trabaja en la
panadería.
3: El carro corre por la carretera.
Actividad
#2:
Identifica el verbo en las siguientes
oraciones.
1: Luisa baila flamenco. 2: El perro caliente está
bien rico.
Actividad #3:
Identifica el predicado en las siguientes
oraciones:
1: Luis llega tarde al fútbol. 2: Las papas están
crudas.
Actividad
#4:
Construye 2 oraciones e identifica cada uno
de sus elementos.
Miércoles 01-04-2020
Áreas: Lenguaje y matemática
Actividad
#1.
- Escribe
3 oraciones indicando cuál es el sujeto.
-Escribe
3 oraciones indicando cuál es el verbo.
- Escribe
3 oraciones indicando cuál es el predicado.
(Recuerda utilizar los colores acordados el
rojo para el sujeto, el verde para el verbo y el azul para el predicado).
Actividad
#2.
Resuelve aplicando la propiedad que
corresponda:
a.- 8×9= b.-6×9= c.-7×6= d.-9×8×6= e.- 6×6×7=
f.- 3×4×9= g.-8×2×4= h.-9×5= i.-6×3= j.-3×4×9=
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: Formaciones y
posiciones básicas
Actividad:
Con la ayuda de un adulto realiza las siguientes
actividades:
1.-Nombra y dibuja las formaciones grupales.
2.- Nombra y dibuja las posiciones básicas.
Jueves 02-04-2020
Áreas: Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales
Contenido: Salud Pública
Responde las siguientes preguntas:
1-: ¿Qué
es el coronavirus?
2-: ¿Cuáles
son las medidas preventivas para evitar el coronavirus?
3-: ¿Cuáles
son las consecuencias del coronavirus?
4-: Elabora una lista de medidas para prevenir
enfermedades provenientes del medio ambiente.
Actividad#2.
-Elabora en hojas blancas el árbol familiar y
todos los días escribe tus anécdotas durante estos cuarenta días.
Viernes 03-04-2020
Área: Educación Religiosa Escolar
En estos tiempos de cuaresma vamos a
reflexionar y tener un encuentro con nuestro Padre para ello vamos a recordar Su
Pasión, Muerte y Resurrección.
Actividad
#1.
En
hojas blancas elabora con dibujos las estaciones del viacrucis identificando
cada una de ellas.
Actividad
#2.
Realiza una caligrafía con la siguiente
oración:
Jesús
murió en la cruz por nuestros pecados.
Instrumentos
de Evaluación.
Lista de cotejo.
Nota:
Todas las actividades incluyendo el portafolio serán corregidas al momento de
volver a encontrarnos en clases.
IMPORTANTE: Recuerda hacer las actividades en hojas de provecho
u hojas blancas. Realizarlas con su respectivo membrete. Ordenarlas por día.
Los temas en sus cuadernos. Además de las actividades propuestas por el MPPE
ene l canal VTV. También debes practicar
lectura todos los días en voz alta por lo menos media hora.
Saludos, que nuestro Dios nos bendiga y nos
de las fuerzas necesarias para seguir adelante.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Nombra los diferentes programas que se utilizan para eliminar los virus, seleccionada uno de ellos y defínelo. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
4to
Grado
Docentes: Dulce
Urdaneta y María Fabiana Villamizar
Lunes: 30 - 03 -2020
Área de Formación: Lenguaje,
comunicación y cultura.
Contenido: La sílaba
Tema: la sílaba y su
clasificación según su número.
La sílaba es cada fonema o grupo de fonemas
que pronunciamos en un solo golpe de voz
responde
1.
¿Qué es la sílaba?
2. Clasificación de las palabras según el
número de sílabas: monosílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas, pentasílabas.
Actividades
Nº 1:
- Escribe 2 palabras con cada una de
ellas.
-Separa en sílabas las palabras y
clasificarlas según su número:
Palabras
|
Separación
en sílabas
|
Clasificación
|
Pantalones
|
||
Agua
|
||
Libro
|
||
Luz
|
||
Venezolano
|
||
Pez
|
||
Bandera
|
||
Caracol
|
||
Hermano
|
||
Calor
|
||
María
|
||
Soledad
|
||
Cuaresma
|
||
Cuarentena
|
- Reúnete en familia y escribe un valor con
cada vocal, busca su significado, el cuál pondrás en práctica durante esta
cuarentena con tu familia.
Actividades
Nº 2:
-Ordena y resuelve
a.- 32.278,32-54.678,8 b.- 674.334-65.322 c.- 87.654,3-34.567,4
d.- 45327×53 e.- 765.234,7×8 f.- 67.897,5×46
Forma
de Evaluación:
-Elaboración del tema tomando en cuenta los
aspectos formales de la escritura. (subrayado,mayúsculas,minúsculas,acentuación
y ortografía
Martes:
31 – 03-2020
Área de Formación:Matemática
Contenido:Resolución de problemas lógicos-matemáticos
Copiar
los pasos para resolver los problemas matemáticos Enciclopedia Girasol, página
101.
Actividades:
-Enciclopedia Girasol página 120, resuelve de
la actividad número 3 los problemas A, B y C
-Escribe 5 palabras monosílabas, 5 bisílabas,
5 trisílabas, 5 tetrasílabas y 5 pentasílabas puedes hacerlo en forma de
cuadro, luego debajo elige una palabra de cada clasificación y forma una
oración.
Forma
de Evaluación:
Orden y limpieza, Elaboración y resolución de
los problemas siguiendo los pasos.
Miércoles: 01 – 04 –
2020
Área de Formación:
Ciencia de la Naturaleza
Tema: El petróleo
Responde de la Enciclopedia Girasol página
176 a la 181
-¿Qué
es el petróleo? -Origen del
petróleo -Composición del
petróleo
-Calidad del petróleo
-Actividad petrolera: a.- Exploración b.- Perforación c.-Refinación d.-Extracción
-¿Qué es el gas natural?
-Menciona las cuencas petroleras más
importantes de Venezuela.
-Dibuja el mapa de Venezuela y señala dónde se
encuentran las cuencas petrolíferas con sus estados.
Actividad:
- De
la Enciclopedia Girasol, realiza la actividad # 2 de la página 181.
Forma
de Evaluación: Elaboración del tema y realizar un mapa
mental sobre el petróleo, orden y limpieza
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: El juego
Investigar en la Enciclopedia Girasol u otra fuente que creas conveniente:
1.-
Definir:
a.-
Juego. b.- Juego Motriz. c.- Juegos Sociales. d.- Juego Cognoscitivo.
2.-
Dibuje un juego motriz, cognoscitivo y social.
Jueves: 02 – 04 -
2020
Área de Formación:
Ciencias sociales
Tema: Educación y Seguridad Vial (I parte)
Enciclopedia Girasol página 274.
Responde:
¿Qué
es la vida?
¿Qué es la educación vial?
¿Qué
es sistema vial?
¿Cuáles
son los elementos del sistema vial?
Prevención
vial algunas medidas.
-Menciona los factores de riesgo en el sistema
vial, luego explica 2 de los que te llamaron la atención.
Forma
de Evaluación: Se tomará en cuenta los aspectos
formales de la escritura y realizar una señal de tránsito en una hoja tipo
carta indicando lo que significa.
Viernes: 03 – 04 -
2020
Área de Formación:Educación
Religiosa Escolar
Actividades:
1.- Busca en la Biblia el Salmo 23 cópialo y
luego realiza un análisis. 2.- Caligrafía: " El Señor es mi Pastor
nada me faltará"
3.- Recuerda practicar las oraciones de
catecismo
4.- En familia realiza un arcoíris en una
hoja luego en cada color agrega una
frase positiva ejemplo: El tiempo de Dios es perfecto
5.- En una hoja escribe las estaciones del Vía
Crucis debes anexar dibujos alusivos
Forma
de Evaluación:
Orden y limpieza, elaboración del salmo y
análisis, creatividad en la realización del Vía Crucis
Nota:
Recuerda realizar todas las actividades en hojas y guardarlas en tu portafolio.
Además de realizar las actividades propuestas por el MPPE en VTV. Practica la
lectura en voz alta a diario.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Nombra los diferentes programas que se utilizan para eliminar los virus, seleccionada uno de ellos y defínelo. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
5to GRADO, SECCIÓN
"A"
Prof: Karina Colina
Lunes 30-03-2020.
Área de Formación:
Matemática.
Tema: Adición y Sustracción de Fracciones con igual denominador.
Contenido:
Lee detenidamente la siguiente regla:
- Se suman o se restas los numeradores y se
mantiene el mismo denominador.
Ej: a) 3\6 + 2\6 = 5\6 b) 9\12 - 7\12 = 2\12.
Actividad
N° 1:
✔
Resuelve las siguientes Adiciones y Sustracciones de fracciones con igual
denominador:
a) 12\9 + 8\9 =b) 6\12 + 6\12 =c) 12\6 + 8\6
=
d) 4\6 - 2\6 =e) 5\4 - 1\4 = f) 40\15 - 12\15
=
Actividad
N° 2:
✔De
la pág. 274 a la 278 de la Enciclopedia Girasol, investiga y responde las
siguientes preguntas?( seamos breves al responder cada una de ellas).
a) ¿Cuáles son los símbolos patrios que
identifican a nuestro país?
b) ¿Cuándo fue decretado el Himno Nacional?
c)¿Cuándo fue ideada la Bandera Nacional?
d)¿Por quién y en qué año fue aprobado el Escudo Nacional?
e)¿Cuáles son los Símbolos Patrios Naturales
de Venezuela?
f) ¿Cuáles son las principales fechas patrias
de Venezuela?
g)¿Qué significado tiene para tí los Símbolos
Patrios?
h) Dibuja y colorea los Símbolos Patrios de
Venezuela.
Martes 31-03-2020.
Área de Formación:
Lenguaje.
Tema: La Oración.
Contenido:
La
Oración: Es la menor unidad de información con sentido completo.
Elementos de La Oración:
a) Sujeto: Es de quien se habla en la oración
(Juan, pelota, perro).
b) Verbo: Es la acción del sujeto ( amar,
jugar, reír).
c) Predicado: Es todo lo que se dice del
sujeto incluyendo el verbo.
Ej: Juan vive cerca de la casa.
Sujeto: Juan.
Verbo: vive (del verbo vivir).
Predicado: vive cerca de la casa.
"Utiliza el color rojo para el sujeto,
negro para el verbo, y azul para el predicado"
Actividad N° 1:
✔Identifica el sujeto en la oración:
- El perro ladra mucho.
-Helena trabaja en la heladería.
✔Identifica
el verbo en la oración:
-Luis estudia matemática.
-La hamburguesa está sabrosa.
✔Identifica
el predicado en la oración:
- Rosa llega tarde al colegio.
-Papá ama a mi mamá.
Actividad
N° 2:
✔Construye
dos oraciones identificando sus elementos.
Actividad N° 3:
✔Investiga:
a)¿Qué
es Covid-19 ?
b)
¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar el Covid-19?
c)
¿Cuáles son las consecuencias?
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: El juego
Investigar en la Enciclopedia Girasol u otra fuente que creas conveniente:
1.-
Definir:
a.-
Juego. b.- Juego Motriz. c.- Juegos Sociales. d.- Juego Cognoscitivo.
2.-
Dibuje un juego motriz, cognoscitivo y social.
IMPORTANTE: Se les
recuerda a los estudiantes que en el área de Educación Física, tenían asignado
la entrega delinforme escrito, como parte de la Evaluación del 2do Momento
Pedagógico. Éste, debe estar incluido en el portafolio.
CONTENIDO:
1.-
Definir:
a.- Educación Física.
b.- Aptitud Física.
c.- Capacidad Aeróbica.
d.- Potencia Anaeróbica.
e.-
Deporte.
f.- Recreación.
g.- Velocidad.
h.- Agilidad.
2.-
Componentes de la aptitud física.
3.-
Actividades que se realizan n la capacidad aeróbica.
4.-
Actividades que se realizan en la potencia anaeróbica.
5.-
En un cuadro comparativo diga cuál es la finalidad de la capacidad aeróbica y
la potencia anaeróbica.
6.-
Dibujos referentes a la investigación.
Miércoles 01 – 04 - 2020.
Área de Formación:
Matemática y Lenguaje.
Actividad N° 1:
✔Escribe
dos oraciones indicando el Sujeto.
✔Escribe
dos oraciones indicando el verbo.
✔Escribe
dos oraciones indicando el predicado.
(Recuerda utilizar los colores ya indicados)
Actividad
N° 2:
✔Analiza
gramaticalmente el siguiente planteamiento:
- Juan, Pedro y Luisa están jugando en el
parque. Según este planteamiento, construye dos oraciones identificando sus
elementos.
- Si Juan tiene 5\4 de manzanas, Pedro tiene
3\4 de mandarinas y Luisa 2\4 de fresas para compartir. ¿Qué cantidad de frutas
tienen para merendar?
Jueves 02 – 04- 2020.
Área de Formación:
E.R.E.
Actividad N° 1:
✔En
una hoja elabora un mapa mental sobre las estaciones de Viacrucis identificando
cada una de ellas.
✔En
una hoja blanca dibuja y colorea todos los miembros de tu familia y escribe
algunas cualidades de cada uno de ellos y resalta la Unión Familiar en este
tiempo de Cuaresma.
✔SEMILLITA
LEGARIANA:
Viernes 03 - 04- 2020.
Área de Formación:
Cs. Naturales y Sociales.
Actividad N° 1:
✔Elabora
un mapa mental sobre las medidas preventivas del Covid-19.
✔A
través de un mapa mental elabora una lista de medidas para la conservación del
ambiente y prevenir enfermedades.
Instrumento de evaluación:
✔Lista
de Cotejo:
-Presentación.
-Aspectos
Formales de la escritura.
-Entrega
de las actividades asignadas.
"Cabe
destacar que todas estas actividades serán evaluadas de manera presencial al
momento de reincorporarnos a nuestras actividades escolares normales. Recuerda
realizar las actividades propuestas por el MPPE en VTV. Practica la lectura
todos los días.
Dios
me los proteja y bendiga.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Nombra los diferentes programas que se utilizan para eliminar los virus, seleccionada uno de ellos y defínelo. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
5to.
GRADO SECCIÓN “B”
DOCENTE: Mg.Sc.
CARMEN OROPEZA
Lunes 30-03-2020
Área de Formación: Identidad y Soberanía. Matemática
Contenido: Fracciones. Clasificación de fracciones
Cuaderno de Matemática con
fecha y membrete.

1.-
Investiga y realiza un mapa conceptual con las siguientes indicaciones:
·
Definición de fracción.
·
Elementos de las fracciones
·
Clasificación de las fracciones
·
Lectura de las fracciones
Lea
detenidamente las relaciones de orden entre fracciones: (< menor que, >
mayor que o = igual que)
· Entre dos
fracciones con igual numerador, es mayor la que tenga menor
denominador.
Ejemplo: 3/2
>3/5 porque 2<5
· Entre dos
fracciones con igual numerador, es mayor la que tenga menor
denominador.
Ejemplo: 3/2
>3/5 porque 2<5
·
Entre dos
fracciones con iguales denominadores, es mayor la que
tenga mayor numerador.
Ejemplo: 5/2 >3/2
porque 5>3
2.- En la página 103
y 104 de la enciclopedia Girasol, lee cuidadosamente y analiza para responder
las siguientes interrogantes:
·
¿Qué son fracciones
equivalentes?
·
Explica la ampliación y
reducción de una fracción
Recuerda
las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

1.- Vamos a trabajar muy
atento, concentrados:
·
Dibuja una torta
·
Divídela en seis partes
iguales
·
Separa un pedazo
Contesta las preguntas que se presentan a
continuación:
a.-
¿En cuántos pedazos se ha dividido la torta? Resp.___________
b.-
¿Cuántos pedazos se han coloreado de la torta? Resp.__________
c.-
¿Qué fracción representa este pedazo? Resp. ________
d.-
¿Cuál es el numerador de esta fracción y que representa?
Resp.________________________________________________________________________.
e.-
¿Cuál es el denominador de esta fracción y que representa?
Resp.
____________________________________________________________________.
f.-
¿Cómo se lee esta fracción? Resp. _______________
2.-
Colorea con un círculo verde los numeradores y con un círculo amarillo los
denominadores en las siguientes fracciones y como se lee?
a.- 4/68 b.- 9/75 c.- 1/22 d.- 4/8 e.- 1/89
3.- Representa gráficamente
cada una de las siguientes fracciones y diga cómo se lee.
a.-
1/5
b.- 3/6 c.-
4/8
4.- Completa utilizando <
(menor que), > (mayor que), = (igual que), según corresponda:
a.-
2/4_____1/4 b.- 2/3
_____3/3 c.- 5/6 _____3/5 d.- 2/12 ______3/14
e.-
2/7_____3/7 f.-
4/2_____1/2 g.-
5/2_____2/3 h.- 4/5_____5/4
5.- ¿Qué significa que dos
fracciones sean equivalentes?
6.- Representa gráficamente
las siguientes fracciones, comprueba si son equivalentes.
a.-
1/3 y 2/6 b.- 1/2 y
2/3 c.- 1/4 y
2/8 d.- 10/16 y
25/40
Área de Formación: Identidad y Soberanía
Contenido: Símbolos Patrios
Recuerda las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

Siguiendo el ejemplo que
aparece en la página 315 de la Enciclopedia Girasol, sobre línea del tiempo en
nuestra historia:
Construye una línea del
tiempo con cada una de las siguientes :
·
Tú historia, con los
acontecimientos desde tu nacimiento hasta hoy día.
·
Símbolos Patrios,
organízalos cronológicamente según las fechas que fueron decretados.
·
Frases positivas para tu
familia (Ubicando según el lugar de importancia en tu vida familiar en
cuarentena) Ejemplo: 1° lugar: Con Dios, siempre de la mano, todo saldrá bien,
hasta el 10° lugar.
Martes 31-03-2020
Área de Formación: Ciencias y Salud.
Matemática
Contenido: Fracciones. Operaciones con fracciones (Adición y sustracción de fracciones)
Cuaderno de Matemática con fecha y membrete.
Lea cuidadosamente, analiza
y copia.
Adición
o Suma de fracciones con igual denominador.
Para resolver se coloca el
mismo denominador y se suman los numeradores.
Ejemplo: 3/4 ₊
2/4 = 3 ₊ 2/4
=5/4
Adición
o Suma de fracciones con diferentes denominador.
Para resolver se procede de
la manera siguiente:
Ejemplo: 8/3 ₊ 2/5 =
(8x5)₊(2x3)/(3x5)=40
₊
6/15 =46/15
Sustracción
o resta de fracciones con igual denominador.
Para resolver se procede de
igual manera que en la suma, pero la diferencia es, que se resta no se suma.
Ejemplo: 3/4 - 2/4
= 3-2/4 = 1/4
Sustracción
o resta de fracciones con igual denominador.
Se procede al igual que en
la suma, pero se resta.
Ejemplo: 8/3 - 2/9
= (8x9) - (2x3)/(3x9) =72 – 6/27 =66/27
Recuerda
las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

Resolver
las siguientes sumas y restas de fracciones con igual y diferentes
denominadores.
a.-
2/3 ₊ 3/3 = b.- 4/5 ₊ 2/6 = c.- 3/9 ₊ 6/7 =
d,.
3/8 -
2/8 =
e.- 8/3 – 5/6= f.- 8/5 -
6/7=
Área de Formación: Ciencia y Salud
Contenido: Coronavirus (Covid-19)
Recuerda las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

Realiza
un mapa mental sobre: ¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección del
coronavirus?
VAMOS
A ENCONTRARNOS EN FAMILIA EN SERENIDAD
Al
respirar nos llenamos de energía.

Trabajemos
juntos en familia:
·
Ubiquen
un lugar cómodo con los niños y niñas.
·
Realizar
varias respiraciones profundas, inhalar por cuatro segundos.
·
Si
desean colocar una música suave de fondo (instrumental) o en total silencio.
·
Retener
3 segundos y expulsar en 4 segundos.
Se
recomienda hacer respiraciones en varios momentos del día (Al levantarse, antes
de almorzar, a media tarde y antes de dormir)
·
Realiza
un cuadro colócale: fecha, momento en que se realizaron las respiraciones y
explica cómo te sientes después de realizar la actividad.
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: El juego
Investigar en la Enciclopedia Girasol u otra
fuente que creas conveniente:
1.-
Definir:
a.-
Juego. b.- Juego Motriz. c.- Juegos Sociales. d.- Juego Cognoscitivo.
2.-
Dibuje un juego motriz, cognoscitivo y social.
IMPORTANTE: Se les
recuerda a los estudiantes que en el área de Educación Física, tenían asignado
la entrega del informe escrito, como parte de la Evaluación del 2do Momento
Pedagógico. Éste, debe estar incluido en el portafolio.
CONTENIDO:
1.-
Definir:
a.- Educación Física.
b.- Aptitud Física.
c.- Capacidad Aeróbica.
d.- Potencia Anaeróbica.
e.-
Deporte.
f.- Recreación.
g.- Velocidad.
h.- Agilidad.
2.-
Componentes de la aptitud física.
3.-
Actividades que se realizan n la capacidad aeróbica.
4.-
Actividades que se realizan en la potencia anaeróbica.
5.-
En un cuadro comparativo diga cuál es la finalidad de la capacidad aeróbica y
la potencia anaeróbica.
6.-
Dibujos referentes a la investigación.
Miércoles 01 -04 -2020
Área de Formación: Matemática para la vida.
Contenido: Fracciones.
Recuerda
las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

Resolución
de problemas:
1.- Arturo, ha comprado 600
globos. Durante la mañana han utilizado 239 unidades. ¿Cuántos globos quedan
para la tarde?
Datos Operación Respuesta
2.- En el rally de los
faraones de este año han participado 143 motos y 92 autos más que motos.
¿Cuántos autos han participado en total?
Datos Operación Respuesta
3.- Juan planto 509 plantas
de tomates, pero una tormenta estropeo 314. ¿Cuántas plantas podrán darle
tomate?
Datos Operación Respuesta
4.- De un racimo de 46
plátanos que tiene el frutero, vende 17 y se pierden 4. ¿Cuántos quedaran para
la venta?
Datos Operación Respuesta
5.- Resolver
a.- 34562 x 59= b.- 54974 x 86= c.- 34218 x 47= d.- 19283 x 23=
e.- 65438/23= f.- 98634/95= g.- 64532/64= h.- 67523/78=
6.- Representa gráficamente:
a.- 3/4 b.- 4/5 c.- 2/6 d.- 5/7
7.- Dibuja tres círculos:
a.- Divide el primero en
ocho partes iguales, colorea tres partes de amarillo; escribe la fracción que
indican las partes amarillo:____________________________
b.- El segundo divídelo en
10 partes iguales, colorea de azul cinco
partes y escribe la fracción que indican las partes azules:_____________________________
c.- El tercero divídelo en
12 partes iguales, colorea de rojo siete partes y escribe la fracción que
indican las partes rojas. ________________________. Y la fracción que indican
las partes sin colorear____________________________.
Jueves 02 – 04 -2020
Área de Formación: Pedagogía Productiva
Contenido: La oración.


Las vocales de la familia en
cuarentena:
·

A Agradecer


·
E Elogiar

·
I Informar

·
O Orar en familia

·
U Unión familiar

Teniendo en cuenta lo
siguiente, copiar en el cuaderno del área de Lenguaje:
Ø La
oración: es la menor unidad de información con sentido completo.
Ø El
sujeto: es de quien se habla en la oración.
Ø El
predicado: es todo lo que se dice del sujeto incluyendo el verbo.
Recuerda
las actividades se realizan en hojas para el portafolio.

a.- Construye dos oraciones
con cada una de las vocales de la familia en cuarentena.
b.- Identifica:
·
El sujeto, con el color rojo.
·
El verbo, con el color
negro.
·
El predicado, con el color
azul.
c.- Realiza un álbum
familiar: “Lo importante de una
familia no es vivir juntos, sino estar unidos”
·
Dibuja a cada uno de los
integrantes de tu familia (por separado).
·
Escribe algunas cualidades
de su personalidad.
FRASES
QUE SALVAN VIDAS Y FAMILIAS:
“Todos y todas tenemos cualidades positivas”
d.- Realizar un dictado y
luego leer en voz alta (Lectura comprensiva)
A
divertirse, disfrutando del perfume de palabras:
En
la familia se debe utilizar el lenguaje adecuado, es muy importante al hablar
con los niños y niñas; debemos acostumbrarlos a ser amables. Cuando utilizamos
palabras agradables damos un bálsamo, un perfume de ternura a las personas que
nos rodean. En especial en la familia es muy importante que papas, mamas,
hermanos, abuelos y tíos, usen palabras
positivas y amables que permitan relacionarse adecuadamente.
“Cuando
las persona se relacionan con ternura, utilizan palabras que afirman el valor y
dignidad de quienes se comunican”
e.-
En una cartulina reciclablehacer un cartel
con las normas de educación y amabilidad, puedes ambientar con dibujos,
recortes o frases.
“Se
logra más con una gota de miel que con un litro de hiel”
f.- Realiza un escrito sobre
la frase anterior.
Viernes 03 - 04-2020
Área de Formación: Idiomas
Contenido: La oración.

1.-
Construye cinco oraciones con los siguientes aspectos:
·
Que tengan relación con las
normas de cortesía.
Ejemplo: Por la mañana el
niño se levanta y da gracias a Dios.
·
Señala el sujeto, el verbo y el predicado
2.-
Cuenta cuento:
·
Realiza un dibujo de una
persona bajo la lluvia, colócale los accesorios que necesita para protegerse.
·
Escribe un cuento
relacionado con el dibujo.
·
Compártelo y léelo.
·
Escribe que opina tu
familia, sobre la frase: “Así como la lluvia pasa, así pasan las adversidades”
Área de Formación: Educación Religiosa Escolar
Contenido: La oración.

Actividad pedagógica:
Antes de comenzar, realiza
una pequeña oración a nuestro Padre Celestial por la salvación del mundo.
·
Buscar en la Biblia el Salmo
112. (Copiar en el cuaderno)
·
Leerlo y compartirlo
·
Reflexionar, tomando
conciencia en familia y opinando sobre:
“Somos seres humanos, imagen
de Dios y nuestra vida se rige por el dialogo con El. Dado que el progreso debe
ser al servicio del hombre, ningún avance podrá ir en contra lo que Dios nos
enseña y nos pide. Las tareas humanas y la vida de fe vienen del mismo Dios y
son vividas por el mismo hombre”
Por eso es necesario señalar
las fallas para que, cristianamente, estemos atentos a eliminarlas o
corregirlas.
En este tiempo de cuaresma,
tiempo de reflexión, arrepentimiento y perdón; tiempo de volver la cara hacia
Dios.
·
En un papel, escribe las
fallas que has cometido (fallas en la relaciones personales, en la convivencia
social, en los deberes de ciudadanos, en las relaciones entre pequeñas
comunidades, entre otras. Quémalo y ¡ten mucho cuidado con los niños!
·
Alejemos las faltas de
respeto, la envidia, el egoísmo, el choque entre hermanos y familiares.
¡Qué
gran reto y que gran llamado significa para el cristiano, contemplar todas
nuestras injusticias y saber que tenemos que ser profetas y testigos de
justicia y amor! Da tu opinión sobre la frase.
Semillita
Legariana:
“Jesús
muere y resucita en la cruz para salvarnos”






Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Nombra los diferentes programas que se utilizan para eliminar los virus, seleccionada uno de ellos y defínelo. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
6to GRADO
Docentes:
Rosmery Vílchez y Nilsa Loaiza
Lunes 30 – 03 -
2020
Área
de Formación: Matemática
Contenido: Sistema de Numeración Decimal.
EVALUACIÓN:
Cumplimiento de actividades asignadas.
Los sistemas de numeración son un
conjunto de símbolos que utilizamos para representar cantidades, según ciertas
reglas estos se clasifican en:
·
Posicionales ya que en ellos el valor de las
cifras que forman el número varía según su posición.
·
No posicionales ya que en ellos el valor de
las cifras que forman el número es igual en cualquier posición.
Entre los sistemas de numeración
tenemos el Sistema de Numeración Decimal en el que utilizamos 10 dígitos, que
son: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.
Actvidades:
(Recuerda archivarlas
en tu portafolios)
·
Con el apoyo de la Enciclopedia Girasol busca
y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Páginas 108-109. Lee con
mucha atención.
1.- ¿Por qué se llama
sistema decimal?
2.-
¿Por qué es posicional?
3.-
¿Qué es valor absoluto?
4.-
¿Qué es el valor relativo?
5.-
¿Cómo se forman los órdenes, las clases y los períodos?
6.-
¿Cómo se leen los números naturales mayores que un millón?
7.-
¿Cómo se escriben los números naturales?
Actividad #1
·
Ubica las siguientes cantidades en el cartel
de valor y escribe como se leen. Por cada cantidad un cartel de valor.
a)
246
b) 1.686 c) 150.689 d) 636.482.329 e) 2.814.731
Actividad
#2
·
En una hoja reciclable hacer un cartel con
las normas de educación y amabilidad.
Las frases
que nos gusta escuchar y nos animan. Pueden ambientar la hoja con dibujos,
recortes o frases alusivas.
RECUERDA:
“SE LOGRA MÁS CON UNA GOTA DE MIEL QUE CON UN LITRO DE HIEL”
Martes 31 – 03-2020
Área
de Formación: Lenguaje
Contenido: Los sustantivos
Evaluación:
Cumplimiento de actividades asignadas.
¿Qué son los
sustantivos?
Son palabras que
sirven para designar o nombrar seres, objetos o elementos abstractos como ideas
y emociones y pueden ser usados tanto en el sujeto como en el predicado de la
oración y por ellos pueden cumplir función de sujeto o de complemento. Observa
el ejemplo:
MI HERMANA TRAJO
LOS JUGOS
Hermana y jugos son
sustantivos. En el primer caso, hermana forma parte del sujeto de la oración.
En el segundo caso, jugos forma parte del predicado y por tanto se desempeña
como complemento de la oración.
¿Cómo pueden ser los
sustantivos?
Los sustantivos
pueden ser:
·
Comunes. Nombran cualquier elemento de la
realidad. Por ejemplo: persona, libro, laguna, pensamiento.
·
Propios. Nombran personas, Lugares o
instituciones y siempre se escriben con mayúscula. Por ejemplo: Andrés,
Venezuela; Orinoco, Organización de Naciones Unidas, etc.
·
Individuales. Cuando nombran en singular una
sola cosa, animal o persona. Por ejemplo: casa.
·
Colectivos. Cuando nombran en singular un
conjunto de cosas, animales o personas. Por ejemplo: gente.
·
Concretos. Cuando nombran seres u objetos que
pueden percibirse con los sentidos. Por ejemplo: pared o mesa.
·
Abstractos. Cuando nombran sentimientos o
ideas. Por ejemplo: amor.
Actividades:
(Recuerda archivarlas
en tu portafolio)
Actividad #1
·
Identifica los sustantivos en las siguientes oraciones e indica su tipo y si forman parte del sujeto o del predicado de la oración.
a) Julio, César y Matías son los mejores deportistas del colegio.
b) Papá vio una manada de vacas.
c) Mi hijo me causa mucha felicidad.
d) Me da pereza lavar los platos.
e) Un pájaro carpintero se posó en mi ventana.
Identifica los sustantivos en las siguientes oraciones e indica su tipo y si forman parte del sujeto o del predicado de la oración.
a) Julio, César y Matías son los mejores deportistas del colegio.
b) Papá vio una manada de vacas.
c) Mi hijo me causa mucha felicidad.
d) Me da pereza lavar los platos.
e) Un pájaro carpintero se posó en mi ventana.
Actividad #2
Divide:
a) 45635/42 b) 2564,3/24 c) 26525/69 d) 2103,5/74
Actividad #3
En una hoja reciclable dibujar a una persona bajo de la lluvia y agregarle los accesorios que consideres necesarios para protegerse. Luego, con ayuda de papá, mamá o algún familiar escribir un cuento que tenga relación con el dibujo. Compartirlo y leerlo en familia ya que, así como la lluvia pasa también las adversidades.
RECUERDA SIEMPRE: “JUNTOS COMO FAMILIA SALIMOS ADELANTE”
Miércoles 01 – 04 - 2020
Área
de Formación: Educación Religiosa Escolar
Contenido: La Semana Santa
Evaluación:
Cumplimiento de actividades asignadas.
La Semana Santa es
el período sagrado del cristianismo que se sucede desde el Domingo de Ramos
hasta el Domingo de Resurrección, ambos incluidos, y se corresponde con el
tiempo más intenso del año litúrgico. En ella se rememora la última semana de
Cristo en la tierra y es el período de más viva actividad dentro de la Iglesia
por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesucristo.
A
lo largo de este período tienen lugar diversos momentos muy significativos para
los fieles:
El Domingo de Ramos se recuerda la entrada triunfal de
Jesús en Jerusalén, con el pueblo agitando ramos y palmas y recibiéndole como a
un rey. Por eso los asistentes a la misa llevan ramos y palmas.
En
el Jueves Santo Jesús celebró con
sus discípulos la Última Cena e
instituyó la Eucaristía, la transustancia del pan y el vino en el cuerpo y la
sangre de Cristo. Es una despedida de sus seguidores, y un gesto de humildad
para con ellos al inclinarse Jesús para lavarles los pies.
El Viernes Santo recuerda la Pasión de Cristo, cuando
Jesús fue hecho prisionero, interrogado, golpeado, condenado a muerte, y
crucificado tras la coronación de espinas.
En
el Sábado Santo se recuerda
especialmente a la Virgen María, por el sufrimiento tras la muerte de su hijo
que está en la sepultura; es un día de espera y recogimiento. Durante la noche
se realiza la vigilia pascual.
El Domingo de Resurrección es el día más feliz y más
importante porque se celebra la resurrección de Jesucristo. La palabra Pascua
significa paso, y en este día se celebra el paso de la muerte a la vida, vida
que Jesús entrega a sus fieles abriéndoles las puertas del cielo.
Actividades:
(Recuerda
archivarlas en tu portafolio)
Actividad #1
·
Para comprender en forma cronológica la
pasión y muerte de Jesús lee en familia los siguientes capítulos. Luego, dibuja
o recorta las 15 estaciones del Vía Crucis.
a)
Oración en el Huerto: Mt. 26, 36-46.
b)
Traición de Judas: Mt. 26, 47-50.
c)
Toman preso a Jesús: Mt. 26, 55-67.
d)
Jesús ante Caifás: Mt. 26, 57 y ss. (ss=
hasta el final)
e)
Jesús ante Pilatos): Mt. 27, 11 y ss.
f)
Jesús condenado a morir crucificado: Jn. 18,
33; 19, 16.
g)
Jesús muere en la cruz: Lc. 23, 32 y ss.
Actividad #2
·
Busca una estampa de Jesús Crucificado ( o
dibújalo) pégala en el cuaderno de Educación Religiosa Escolar debajo del
objetivo dado anteriormente (Semana Santa) y escribe la Semillita Legariana. “Jesús me amó y se entregó a la muerte
por mí”.
Actividad #3
·
Quédate un ratito en silencio, pensando
cuanto sufrió Jesús por ti. Luego, escribe una oración de agradecimiento a
Jesús por habernos salvado con su pasión y muerte.
Actividad #4
·
Dibuja un cartel de valores con los órdenes
necesarios para ubicar las siguientes cifras. Luego escribe en letras cada una.
a)
196
b) 9064 c) 89 d) 999 e) 500.009.451
f)
2.065.730.256g) 215.241.150.052
RECUERDA:
“CON DIOS SIEMPRE DE LA MANO TODO SALDRÁ BIEN”.
Jueves 02 – 04 - 2020
ÁREA
DE FORMACIÓN: Ciencias Naturales
CONTENIDO: Problemas de Salud Pública.
EVALUACION:
Cumplimiento de actividades asignadas.
¿Qué son problemas de
Salud Pública?
Son situaciones que
alteran el estado de salud y pueden afectar a un gran número de personas.
Abarcan las enfermedades, los padecimientos y aquellos hechos que atentan
contrala vida. Estos problemas deben ser atendidos por organizaciones, grupos o
instituciones, con medidas como campañas de prevención, desalojos o vacunación,
según sea la situación que se presente o se desee evitar. Algunos problemas de
salud pública son las virosis, las diarreas y afecciones psicológicas, como el
estrés.
¿Qué son las virosis?
Son enfermedades
producidas por virus, las cuales pueden ser adquiridas del ambiente o
transmitidas de una persona a otra. Estas enfermedades tienen un período de
incubación después de que infectan el organismo. Seguido a éste viene el
período de desarrollo, en el cual se manifiestan los síntomas de la enfermedad.
Algunas virosis son: la gripe, el sarampión el dengue, la fiebre amarilla y el
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
·
Realizar dibujo alusivo.
ACTIVIDADES
(Recuerda archivarlas
en tu portafolios)
Actividad #1
·
¿Crees que actualmente el
mundo está atravesando por un problema de salud pública? Por qué?
·
Nombra una enfermedad
producida por un virus que se esté presentando actualmente, cómo es su período
de incubación y cómo se propaga.
·
Analiza el siguiente texto e identifica los
comportamientos de alto riesgo. Luego, sugiere la forma de cambiarlos. “Un profesor que está resfriado va a la
escuela. Estornuda y se tapa con la mano. A continuación, le da la mano a un
colega. Después se limpia las manos con un pañuelo de tela y se va a dar
clases”. ¿Qué puede considerarse arriesgado en el comportamiento del profesor?
¿Cómo debería haberlo hecho?
Actividad #2
·
Realizar un par de títeres con el material
que dispongan, bien sea, cartulina o tela. Luego, en una hoja crear un cuento en el que refleje los síntomas (estornudos, tos,
fiebre), qué hacer si sienten malestar
(por ejemplo, si les duele la cabeza o el estómago, si tienen mucho calor o si
se encuentran especialmente cansados) y qué hacer para consolar a alguien que
esté enfermo (cultivando comportamientos de empatía y cuidados adecuados). El
cuento debe ser dramatizado por los niños utilizando los títeres elaborados.
Actividad #3
·
Extraer 10 sustantivos del cuento realizado
anteriormente.
Actividad #4
·
Investiga los casos confirmados de Covid 19 en los países que se nombrarán a continuación, realiza un cartel de valores, ubica las cifras de cada país. Luego, escribe en letras.
a) China
b) Alemania
c) Italia
d) España
e) Francia
f) E.E. U.U
g) Venezuela
Investiga los casos confirmados de Covid 19 en los países que se nombrarán a continuación, realiza un cartel de valores, ubica las cifras de cada país. Luego, escribe en letras.
a) China
b) Alemania
c) Italia
d) España
e) Francia
f) E.E. U.U
g) Venezuela
RECUERDA:
“CUIDARNOS ES AMARNOS”
Área de Formación:
Educación Física
Contenido: El juego
Investigar en la Enciclopedia Girasol u otra fuente que creas conveniente:
1.-
Definir:
a.-
Juego. b.- Juego Motriz. c.- Juegos Sociales. d.- Juego Cognoscitivo.
2.-
Dibuje un juego motriz, cognoscitivo y social.
Viernes 03 – 04 - 2020
Área
de Formación: Ciencias Sociales
Contenido: El comportamiento Ciudadano
Evaluación:
Cumplimiento de actividades asignadas.
¿Qué es el
comportamiento ciudadano?
Es la manera cómo piensan, sienten y se
comportan las personas cuando hacen vida en común y utilizan los espacios que
nos pertenecen a todos. Se manifiesta, por ejemplo, en la calle, en los
parques, en las plazas, urbanizaciones, en los barrios, edificios, entre otros
espacios.
Además, el comportamiento ciudadano de una
persona afecta la vida de los demás. Tiene que ver con el ambiente y la cultura
que predominan en una sociedad, pues lo que hace la mayoría de las personas,
sea positivo o negativo, puede ser limitado por otros.
Normas
de Convivencia Ciudadana.
Todas las sociedades tienen una serie de
normas que buscan regir el comportamiento de los ciudadanos. Entre las normas
de convivencia ciudadana se encuentran las Ordenanzas Municipales, las cuales
establecen sanciones de multas o de trabajos comunitarios a aquella persona que
rompan el orden establecido en la ley. En lar Ordenanzas Municipales se toman
como infracciones las siguientes conductas:
·
Manchar, ensuciar o rayar las paredes públicas
sin la debida autorización de la ley.
·
Colocar afiches o propagandas sin la debida
autorización de la ley.
·
Cruzar las calles y avenidas sin respetar los
semáforos, el rayado o las pasarelas.
·
Botar desperdicios en las calles o en las
vías de circulación.
·
Deteriorar o destruir la propiedad de un
particular.
·
Emitir ruidos y acciones que alteren o
afecten la salud de los seres vivos, el medio ambiente y los bienes.
RECUERDA: “EL COMPORTAMIENTO ES UN ESPEJO EN
EL QUE CADA UNO MUESTRA SU IMAGEN”
Actividades
(Recuerda archivarlas
en tu portafolio)
Actividad
#1
·
Responde con tus propias palabras.
·
¿Cómo afecta actualmente el mal
comportamiento de una persona al resto de la sociedad?
·
Haz una lista de las infracciones
establecidas en las Ordenanzas Municipales.
Actividad
#2
·
Indica si los
siguientes nombres subrayados son comunes (C) o propios (P):
-
El barco navegaba
por el río.
-
Manuel contestó la llamada.
-
Mi hijo juega
muy bien al tenis.
-
El perro del
vecino es muy peligroso.
-
Caracas es la capital de Venezuela.
-
Las tiendas cierran
los domingos.
-
Los pájaros volaban
sobre el mar.
·
Clasifica los siguientes nombres en
individuales o colectivos.
-
Archipiélago -Melón - Pluma -Cubertería -Piedra
-
Dentadura -
Pez - Enjambre -Nube -Flota
Actividad #3
Escribe un número:
a) De tres cifras que tenga un ocho en las decenas.
b) De cinco cifras que tenga al tres en el lugar de las centenas.
c) De siete cifras que tenga al cinco en el lugar de las unidades del millar.
d) De cuatro cifras que tenga al siete en las centenas.
e) De seis cifras que tenga un cero en el lugar de las centenas de millar.
f) De ocho cifras que tenga un cuatro en las unidades y un seis en el lugar de las unidades de millón.
Actividad #4
Tomar
cuatro hojas reutilizables y pegarlas para así formar una lámina. Luego, en la
misma dibujar un arcoíris grande, colorearlo usando un color para cada franja y
en cada una de ellas escribir una frase positiva que complementa mi buen
comportamiento ciudadano. Por ejemplo: Todo saldrá bien, en la unión está la
fuerza, todo lo puedo en Dios que me fortalece, entre otros. Una vez elaborado
el cartel colocarlo en un lugar visible en la casa.
RECUERDA:
“CUANDO TODO PAREZCA GRIS, PINTEMOS NUESTROS DÍAS DE COLORES CON AMOR Y
ESPERANZA”
RECOMENDACIONES
IMPORTANTES:
Es
importante que el representante sea el garante del cumplimiento de las
actividades. Así como también de las actividades propuestas por el Ejecutivo
Nacional por el canal VTV. Estas actividades deben ser organizadas por fecha y
realizadas en hojas de provecho y guardadas en una carpeta, que luego deben
llevar al colegio para su respectiva evaluación.
El
desarrollo de los contenidos deben transcribirlos a los respectivos cuadernos
de trabajo. No se te olvide leer a diario todos los días.
Área de formación: Computación
Contenido: Virus informático
Actividad: Con la ayuda de tus padres, define virus informático, y de qué forman se contagian las computadoras. Nombra los diferentes programas que se utilizan para eliminar los virus, seleccionada uno de ellos y defínelo. Realiza un dibujo libre donde expreses cómo es el virus informático atacando una computadora. UTILIZA TU IMAGINACIÓN.
I FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Aquí encontrarás la información de todas las actividades pedagógicas desde 1er grado hasta 6to grado.
**1ER GRADO**
**SECCIÓN A Y B**
Docentes: Maiddy Díaz y Nusleidy Fuenmayor
Lunes: 16-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
✅ Actividad:
1.- Escribe el abecedario en letras mayúsculas y minúsculas.
2.- Separa en sílabas y clasifica las siguientes palabras:
guitarra- playa- sol- televisor- cruz- zapatilla- paz- letra- promesa- regla.
3.- Practicar la lectura 15 minutos.
Martes:17-03-2020
Área de Formación: Matemática
✅ Actividad:
1.- Escribe en letras las siguientes cantidades:
08- 17- 21- 30- 36- 42- 54- 63- 79- 80- 84- 97- 100.
2.-Escribe los números ordinales del 1° al 10°.
3.-Practicar la lectura 15 minutos.
Miércoles: 18-03-2020
Área de Formación ERE
✅ Actividad
1.- Con ayuda de papi y mami investiga y copia ¿Qué es Cuaresma? Y realiza un dibujo alusivo.
Área de Formación: Lenguaje
✅ Actividad:
1.- Con ayuda de un adulto realiza un escucho y escribo (Dictado) de palabras con sílabas compuestas.
2.-Practicar la lectura 15 minutos.
Jueves: 19-03-2020
Área de Formación Ciencias Naturales
✅ Actividad:
1.- Escribe 3 normas de higiene del cuerpo.
2.-Dibuja 5 artículos para la higiene del cuerpo y escribe sus nombres.
*Área de Formación* Ciencias Sociales.
✅ Actividad:
1.- Escribe 5 deberes y 5 derechos de los niños y niñas.
Área de Formación: Lenguaje
✅ *Actividad*
1.- Realiza la siguiente caligrafía
“ La Fe mueve montañas”
2.- Practicar la lectura en voz alta por 10 minutos.
Viernes: 20-03-2020
Área de Formación: Matemática
✅ Actividad
1.- Resuelve las siguientes adiciones:
37+ 94+ 458+ 683+ 749+
![]()
2.- Resuelve las siguientes sustracciones:
46- 38- 758- 639- 975-
![]()
3.- Escribe los números progresivos del 400 al 450.
4.- Escribe los números regresivos del 450 al 400
Área de Formación: Lenguaje
✅ Actividad:
1.- Escribe 3 oraciones y señala el sujeto de color rojo, el verbo de color verde y el predicado de color azul.
2.- Escribe 5 palabras con sílabas compuestas.
3.- Realiza una caligrafía
“Dios es mi guía y mi salvador”
4.- Practicar la lectura 15 minutos.
Observación:
1.- Todas las actividades deben ser realizadas en hojas (pueden ser de reciclaje) y complementadas con el programa “Cada Familia Una Escuela”. (MPPE) e ir armando el portafolio o guardar en una carpeta para entregar en las fechas que se les indicará próximamente (estemos atentos)
2.- Recuerden que las actividades deben realizarse con el encabezado completo para que los niños no pierdan el hábito.
**2DO GRADO**
**SECCIÓN A Y B**
Lunes 16-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
✅ Actividad:
1.- Lee el cuento de la pg. 42 de la enciclopedia girasol y responde las siguientes preguntas;
a) ¿Quién se llevó la ropa de pulgarcito?
b) ¿Cuáles animales se presentan en la historia?
c) ¿Qué hizo pulgarcito al salir del arroyuelo?
2.- Extrae del cuento las palabras y clasifícalas según su número y género ( masculino-femenino y plural-singular).
Martes 17-03-2020
Área de Formación: Matemática
✅ Actividad:
•Lee el tema "Ubicación en el espacio" pg. 82, coméntalo con tus papás y realiza la actividad 1 de la pg. 83.
Miércoles 18-03-2020
Área de Formación: Ciencias sociales/ Educación de la Fe.
✅ Actividad:
•Elabora en la hoja una lista de quehaceres y valores que realizas y prácticas en tu hogar. (Ciencias sociales)
•Responde:
¿Cómo puedes demostrar el amor a Dios y a tu familia diariamente?
Jueves 19-03-2020
Área de Formación: Lenguaje/Matemática.
✅ Actividad:
•Lee en voz alta por 15 minutos.
•Extrae de la lectura las palabras que contengan las siguientes consonantes: p, t, l, m.
•Practica las tablas de multiplicar 6 y 7.
Viernes 20-03-2020
Áreas de Formación: Lenguaje/Artes Plásticas
✅ Actividad:
•Realiza un dictado + dibujo referente al dictado.
•Realiza un dibujo de un paisaje usando figuras geométricas.
Nota: Estimado representante las actividades deben ser realizadas en hojas de provecho y archivarlas en una carpeta, registrando las fechas indicadas del cronograma (membrete)
Es importante la realización de cada una de las actividades, junto con las actividades del canal VTV “Una familia una escuela”, recordemos el compromiso que tenemos como padres en la educación de nuestros hijos. Bendiciones. (2do grado).
**3ER GRADO**
**SECCIÓN A Y B**
Docentes: María Reyes, Nataly Fernández.
Área de Formación: Matemática
✅ Tema: Resolución de problemas matemáticos.
Actividad: N#1
A) Si el número 1000 le añado la mitad y le quitó 200, cuánto quedó?
B) Carmencita compró 3 docenas de huevos. Para preparar un perico utilizó 8 huevos. Cuántos huevo s le quedaron?
Actividad: N #2
Resuelve las multiplicaciones:
A) 39012×6
B) 43014×8
C) 14903×9
D) 28453×3
Actividad: N#3
Resta en 4 en 4 comenzando con el número 600.
Ejemplo: 600-596-592...
Martes: 17-03-2020.
Área de Formación: Lenguaje.
Actividad: N#1.
Realizar un escucho y escribo de 30 líneas y resalta las palabras agudas, graves y esdrújulas.
Actividad: N #2.
Añade un verbo a cada uno de los siguientes sujetos.
· El perro ........ ladra
· Los niños......
· El elefante.......
· Las mariposas......
· La gatita......
· Los domingos......
Actividad: N#3.
Practicar lectura por 10 minutos en voz alta.
Miércoles 18-03-2020
Área de formación: Educación Religiosa Escolar.
Actividad: N#1.
1) Leer la lectura que corresponde al 4to domingo de Cuaresma y responde las siguientes preguntas.
Apoyarse de la Biblia (Lucas 15:1-3,11-32) Parábola del Hijo Pródigo.
A) ¿Qué es una parábola?
B) ¿Qué le pidió el hijo menor a su Padre?
C) Después que recibió sus bienes, qué hizo el hijo?
D) ¿Qué pasó cuando tuvo hambre?
E) ¿Qué hizo el Padre cuando lo vio?
F) ¿Cómo sabemos que el padre perdonó a su hijo?
G) Reflexión Personal.
Jueves: 19-03-2020.
Área de Formación: Ciencias Sociales.
Actividad: N#1
Con el apoyo de mami o Papi realizar dos columnas A y B en la columna A escribes los nombres de los Estados.
En la columna B escribes las Capitales de esos estados coloca dentro del paréntesis la letra que permitirá emparejarlos.
Ejemplo:
W) Zulia....... Maracaibo. ( )
H) Mérida...... Mérida. ( )
Actividad: N#2
Escoje un Estado de tu país y completa la ficha:
· Nombre del estado:....
· Región a la que pertenece:......
· Capital:.......
· Vegetación:......
· Ríos principales:......
· Tradiciones:.......
· Comidas típicas:......
· Sitios de interés:....
Importante:
✅Es importante que el representante sea garante del cumplimiento de estas actividades de refuerzos.
✅ Así como también de las actividades propuestas x el Ejecutivo Nacional y que están siendo transmitida x el canal del Estado (VTV).
✅ Todas las actividades deben ser realizadas en hojas de provecho y archivarlas cronológicamente en una carpeta (Portafolio)
**4TO GRADO**
**SECCIÓN A Y B**
Docente Dulce Urdaneta y María Villamizar
Lunes 16 03 2020
Área de Formación Lenguaje
✅ Actividad # 1
Elaborar un portafolio Y decora a tu gusto, este te servirá para archivar todas las actividades a realizar.
✅ Actividad #2
Conjuga el verbo cuidar en tiempo: pasado, presente y futuro.
✅Actividad #3
En las siguientes oraciones identifican con color naranja El artículo, con rojo el sustantivo, con verde el verbo y con azul el adjetivo.
-Ana y Luisa juegan en el parque grande.
-Los perros marrones ladran durante la noche
- El Loro de colores está en la jaula
Martes 17 03 2020
Área de Formación: Matemática.
✅ Actividad #1
Resuelve las siguientes multiplicaciones y luego el resultado escríbelo en letra.
456, 23 × 34.
3456, 56 × 2
2678 × 64.
7645, 8X9
5673, 32 × 36
4896 × 78
✅Actividad #2
Catequesis Recuerda practicar las oraciones ya estudiadas: Credo, Yo confieso, Alma de Cristo, Acto de Contrición y La Salve.
Miércoles 18-03-2020
Área de Formación: Educación Religiosa Escolar
✅ Actividad #1
Realiza un breve resumen sobre el día de San José con su dibujo.
✅Actividad #2
Copiar y estudiar la oración de la Consagración a la Virgen (Se encuentra en el devocionario)
Jueves 19-03-2020
Área de Formación: Ciencias Sociales
✅ Actividad #1
Escribe cuáles son los símbolos naturales de Venezuela, desarrollarlos y dibuja cada uno.
Viernes 20-03-2020
Área de Formación: Educación Estética
✅Actividad #1
Realiza un juego didáctico con material de provecho utilizando las tablas de multiplicación.
Área de Formación: Ciencias de la Naturaleza
✅Actividad #2
Investiga las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la salud?
2. ¿Por qué es importante la salud en la vida?
3. ¿Qué es enfermedad?
4. ¿Qué es un virus?
✅Actividad #3
Elabora un mapa conceptual con la siguiente enfermedades: Dengue, zika, chicunguya , Covid 19
Nota de suma importancia:
✅Todas las actividades deben estar realizadas en hojas blancas o recicladas las cuales archivarán en el portafolio
✅Adicional a estas actividades se tomarán en cuenta las propuestas por el ejecutivo Nacional que están siendo transmitidas por el canal del Estado VTV a las 10 A.M.
✅El representante y el estudiante deben ser garante de su elaboración.
**5TO GRADO**
**SECCIÓN A**
Actividades de Refuerzo
Semana del 16-03-2.020 al 20-03-2020
Docente: Karina Colina.
Lunes: 16-03-2020
Área de Formación: Matemáticas
✅ *Actividad N° # 1:*
✔️Ordena y resuelve:
a) 684,3 + 761,8=
b) 9731,8 - 8853,9=
✔️Resuelve:
a) 8431 × 8=
b) 9761 × 25=
c) 843,2 × 9,6=
d) 841 × 100=
e) 7431 ÷ 8=
f) 943 ÷ 56=
g) 895 ÷100=
✅ Actividad N°# 2
✔️Estudiar y practicar las tablas de multiplicar.
✅ Actividad N°# 3
✔️Practicar lectura (20 minutos diarios).
Martes 17-03-2020
Área de Formación:
Lenguaje:
✅ Actividad N° # 1:
✔️A través de un mapa conceptual escribe *Los Conectivos" y sus tipos.
✅ Actividad N°#2:
✔️Escribe una oración con lis siguientes conectivos identificando su tipo: o, o sea, pero, aunque, apenas, encima, después, bastante, verdaderamente, posiblemente, jamás.
✅ Actividad N°#3:
✔️Practicar lectura (20 min. diarios, y tablas de multiplicar.
Miércoles 18-03-2020
Área de Formación:
Matemática
✅Actividad N°#1:
✔️Escribe cómo se leen, identifica si son propias e impropias y representa gráficamente las siguientes fracciones:
a) 9\6=
b) 4\8=
c) 1\8=
✅ Actividad N°#2:
✔️ Ordena y compara las siguientes fracciones:
a) 4\2 5\2 8\2 =
b) 1\6 1\5 1\9 =
✅ Actividad N°#3:
✔️Determina si son equivalentes las siguientes fracciones:
a) 1\4 3\12=
b) 5\10 4\8=
✅ Actividad N°#4:
✔️Amplifica y simplifica las siguientes fracciones:
a) 8\12=
b) 4\16=
c) 12\9=
✅ Actividad N°#5:
✔️Practicar lectura...
Jueves 19-03-2.020.
Área de Formación:
E. R. E
✅ Actividad N°#1:
✔️Escribe a cada lado de una cruz nuestras acciones y actitudes que debemos vivir en cuaresma:
Actitudes:
- Oración.
-Ayuno.
-Limosna.
Acciones:
-Perdón.
-Conversión.
- Reconciliación.
(Utiliza el color litúrgico de este tiempo: morado).
SEMILLITA LEGARIANA:
"Danos Señor la fortaleza para cumplir tu misión en nosotros".
Viernes 20-03-2020
Área de Formación:
Cs. Naturales y Sociales:
✅ Actividad N°#1:
✔️Dibuja y colorea el aparato reproductor femenino y masculino identificando sus partes.
✅ ActividadN°#2:
✔️Elabora un mapa mental con los héroes y heroínas de Venezuela (pueden utilizar recortes de revistas o cualquier material impreso).
OBSERVACIONES:
✔️ Todas las actividades deben ser realizadas en hojas (pueden ser de reciclaje) y complementadas con el programa *Cada Familia una Escuela* (M.P.P.E) e ir armando un portafolio o guardar en una carpeta( la portada debe ser identificada...en el centro o en la parte superior debe escribir: Carpeta Pedagógica. Y en la inferior su nombre, grado y sección, colegio, profesora).
✔️El trabajo de proyecto asignado, quedando pendiente su entrega se les indicará el día que será recibido.
Dios nos ampare a todos...
**SECCIÓN B**
Docente: Carmen Oropeza
Día: Lunes 16-03-2020
Área de Formación: Matemática
Contenido: Multiplicación de números naturales
✅ Actividad pedagógica:
1.- Escribe en forma de multiplicación las siguientes sumas y calcula el resultado
Ejemplo: 7+7+7= 7x3= 21
• 5+5+5+5+5+5+5+5= • 4+4+4+4=
• 6+6+6+6+6+6+6= • 9+9+9+9+9+9=
2.- Realiza las siguientes multiplicaciones:
• 32x5= • 119x7= • 229x8= • 567x9=
• 968x6= • 328x89= • 536x67= • 879x45=
3.- Aplica las propiedades de la multiplicación donde corresponda (Conmutativa, asociativa y distributiva)
• 26x12=
• 9x6x8=
• 8x2+5=
Área de Formación: Ciencias Sociales.
Contenido: Identidad Nacional
✅Actividad Pedagógica
- Construye un mapa mental sobre los héroes y heroínas de la patria.
Día: Martes 17-03-2020
Área de formación: Lenguaje
Contenido La sílaba. Diptongo, triptongo e hiato
✅*Actividad Pedagógica:
1.- Separa en sílabas las siguientes palabras:
•Camarón •Biblioteca •Petróleo •Lámpara •Caraota •Pantalón
2.- Escribe 4 palabras de cada grupo:
3.- Escribe una palabra con cada diptongo o hiato que se te presenta. Luego separa en sílabas cada palabra.
4.- Escribe una palabra con cada triptongo que se te presenta a continuación. Luego separa en sílabas cada palabra.
5.- Ubica las palabras en el grupo que corresponda (Diptongo - triptongo - hiato)
•aula •miau •caraota •héroe •caída •ciudad •reina •baúl •ahorro •Guaira •juicio •averigüéis
Área de formación: Ciencias Naturales
Contenido: Conozco mi cuerpo y lo cuido
✅Actividad Pedagógica
Con ayuda de mamá o papá realiza lo siguiente:
1.- ¡Qué normas se deben seguir para cuidar y proteger los órganos genitales?
2.- Realiza un mapa conceptual sobre las partes de:
•Aparato reproductor masculino
•Aparato reproductor femenino
3.- Realiza el dibujo de cada aparato reproductor y ubica sus partes.
Día: Miércoles 18-03-2020
Área de Formación: Matemática
Contenido: División de números naturales (una y dos cifras)
✅Actividad Pedagógica
1.- Realiza las siguientes divisiones y compruébalas
• 260/13 • 1256/36 • 7135/75 • 1035/45 • 6896/84 • 8673/96
2.- Realiza las siguientes divisiones, señala con una (E) si es exacta o con una (I) si es inexacta, además escribe el elemento que señala la flecha.
a) ⬅3967/3 b) 7689/32➡ c) 9676/8=↘ d) 5263/34=↙
3.- Memorizar y realizar las tablas de multiplicar 5, 6, 7, 8 y 9 (regresivas)
Ejemplo: 9x9=; 9x 8=; 9x7=; 9x6.
4.- Sigue el camino dividiendo y multiplicando
5.- Vamos a jugar con las divisiones!
Realiza las divisiones y el resultado lo debes buscar en la sopa de números.
• 245/5 •860/8 •117/7 •624/4 • 986/3 •6497/26
• 7341/73 •6954/46 • 9836/85 • 8748/92
Cuadrícula sopa de números:
Día: Jueves 19-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
*Contenido:* La acentuación. Familia de Palabras
✅Actividad Pedagógica
1.- Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba tónica.
•Camisa • Herrería •Autobús • Líquido •Tijera • Vegetal
2.- Escribe cada palabra en su lugar correspondiente.
•siempre •camaleón •petróleo •simpatía• ciudad• lámpara• sofá• geografía •lápiz •rústico •esdrújula •ciempiés
3.- Escribe en el cuadro las palabras que se piden:
1-Palabras agudas con acento ortográfico
2-Palabras agudas sin acento ortográfico
3- Palabras graves con acento ortográfico
4- Palabras graves sin acento ortográfico
4.- Escribe la familia de Palabras y señala la raíz. (Seguir ejemplo)
![]() ![]() •Pan. •Libro
•Flor. •Cama
5.- Escribe nueve (9) palabras compuestas.
__________________ ________________ _______________
__________________ ________________ _______________
__________________ ________________ _______________
6.- Agrégale a las siguientes palabras sufijos y prefijos.
7.- Caligrafías:
•La familia, una escuela
•Señor Jesús, en Tí, confío.
•En Cuaresma: ayuno, oración y penitencia.
Día: Viernes 20-03-2020
Área de Formación: Educación Religiosa Escolar
Contenido: Cuaresma. Vía Crucis
✅Actividad Pedagógica
Reflexionemos:
El Vía Crucis o Vía de la Cruz, no es una historia agradable, es triste y dolorosa, cierto es, pero es un ejercicio que nos ayudará a ser más agradecidos y menos egoístas.
*Hacer una oración en familia y al inicio de ésta actividad*
a.- ¿Qué significa Vía Crucis?
b.- Pasos para rezar el Vía Crucis
c.- Escribe las 15 estaciones del Vía Crucis.
Con la ayuda de tus padres, Lee y contesta las siguientes interrogantes.
1.- ¿Quién condenó a muerte a Jesús?
2.- ¿Quién limpió el rostro de Jesús?
3.- ¿Cuántas veces se cayó Jesús?
Combina las palabras de la columna "A" con la columna "B". Cuadro de apareamiento:
Realiza una oración por el mundo.
IMPORTANTE:
Es de gran interés e importancia y obligatoriedad la construcción de un portafolio donde se colocarán las actividades con fecha o membrete. Se sugiere trabajar en hojas de provecho. Además deben estar pendiente de los programas televisivos para realizar las actividades propuestas. Una familia, una escuela*
**6TO GRADO**
**SECCIÓN A Y B**
Docentes: Rosmery Vílchez y Nilsa Loaiza
Lunes: 16-03-2020
Área de Formación: Matemática
✅ Actividad #1:
Hallar los primeros 10 múltiplos de: m(55), m(80), m(95).
Hallar los divisores de:
D(80), D(27), D(100).
✅ Actividad #2:
Resuelve:
a.- 98532x78
b.- 85417x96
c.- 567,78x3,4
Área de Formación: Matemática
.✅ Actividad #1:
Hallar los primeros 10 múltiplos de: M(55) M(80) M(95).
Hallar los divisores de:
D(80) D(27) D(100).
✅ Actividad #2:
Resuelve:
a.- 98532x78
b.- 85417x96
c.- 567,78x3,4
Martes: 17-03-2020
Área de Formación: Lenguaje
.✅ Actividad #1:
De cualquier material impreso, extraer:
-10 palabras agudas (con tilde)
-10 palabras graves (con tilde)
-10 palabras esdrújulas.
- 5 sobreesdrújulas..
- 10 con diptongos.
- 10 con hiatos.
.✅ Actividad #2:
Leer 10 minutos en voz alta.
Miércoles: 18-03-2020
Área de Formación: ERE
✅ Actividad #1:
Leer la lectura que corresponde al 4to domingo de Cuaresma y responder las siguientes preguntas. Apoyarse con la Biblia (Lucas 15: 1-3, 11-32) Parábola del Hijo Pródigo.
a.- ¿Qué pidió el hijo menor a su padre?
b.- Después de que recibió sus bienes, ¿qué hizo el hijo?
c.- ¿Qué pasó cuando tuvo hambre?
d.- ¿Qué hizo el padre cuando lo vió?
e.- ¿Cómo sabemos que el padre perdonó a su hijo?
f.- Reflexión personal sobre la lectura.
g.- Realiza un dibujo relacionado.
Jueves:19-03-2020
Área de Formación: Ciencias Sociales
✅ Actividad #1:
Con el apoyo de la enciclopedia girasol, págs. 332-336, o de cualquier texto que tengan en su casa. Leer y responder las preguntas:
*¿Qué es la vida?
* ¿Qué nos permite adquirir la educación vial?
*¿Cuál es la finalidad de la educación vial?
*¿Cuáles son los elementos de la educación?
*¿Qué es la prevención vial?
*¿Cuáles son los factores de riesgo humano?
*¿Cuáles son los factores de riesgo del ambiente?
* Escribe algunas normas de seguridad del peatón.
* Escribe los diversos tipos de contaminación ambiental.
* ¿Cuáles son los principios y valores ecológicos?
Viernes:20-03-2020
Área de Formación: Educación Estética
✅ Actividad #1:
En el block o en el cuaderno de Cs. Sociales, dibujar:
* El semáforo
* 2 señales de información vial.
* 2 Señales de reglamentación vial.
* 2 señales de prevención vial.
✅ Actividad # 2:
Realizar en el cuaderno de caligrafía:
Una hoja con letra Ele (l) y una hoja con la letra De (d)
RECOMENDACIONES IMPORTANTES:
- Es importante que el representante sea el garante del cumplimiento de estas actividades de refuerzo.
- Así como también de las actividades propuestas por el Ejecutivo Nacional por el canal VTV.
- Es importante que realicen cada día la actividad propuesta por el canal VTV “CADA FAMILIA UNA ESCUELA.” Trasmitido a las 10:00am y 2:00pm por Vale TV.
- Estas actividades deben organizadas por fecha y realizadas en hojas de provecho y guardadas en una carpeta, que luego deben llevar al colegio para su respectiva evaluación.
|