CRP

IV FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 11/05/2020 AL 15/05/2020


Estimado Padre, Representante o Responsable, en esta oportunidad las actividades serán emitidas a través del enlace, la cual puede descargar en un archivo PDF


GRUPOS DE CRP DE EDUCACIÓN MEDIA








III FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 27/04/2020 AL 30/04/2020


GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PARTICIPACIÓN
DE 1ER AÑO A 3ER AÑO


CRP ELECTRICIDAD BÁSICA.
DOCENTE: YBONNE PABÓN.

Tema: Normas de seguridad eléctrica residencial
Contenido a desarrollar:
Actividad
Investigue las normas de seguridad eléctrica residencial: Como por ejemplo; la ropa que se debe usar, herramientas…
Realizar diseños que ayuden a prevenir los accidentes.



CRP CONCENTRADOS
DOCENTE: LUZ MARINA ARRIETA

Contenido: ¿Cómo preparar encurtidos en Vinagre?
Actividad Nº 1: Realiza un informe en hojas blancas sobre los ingredientes,  procedimiento de la preparación del encurtido, y anexar dibujos sobre el procedimiento.


CRP REPOSTERÍA
DOCENTE: ANNY RODRÍGUEZ


Actividad: Plan de acción
Tema: Recetas creativas
Actividad: Diseña un plan de acción con diferentes postres o dulces que te gustaría preparar.
> El plan de acción debe realizarse de la siguiente manera:
La actividad (Postre. Receta)
Pasos para realizarla
  Los recursos que se utilizarán
Responsable
Fecha de ejecución
Evaluación

Nota: Debes realizarlo en una hoja, guardarlo en el portafolio. El éxito está en tu creatividad.
Recursos  para el aprendizaje: TIC* El portafolio


C.R.P CREACIONES ARTÍSTICAS
DOCENTE: DENYS HERNÁNDEZ

Define: plan, tareas, recursos, materiales financieros, herramientas, diseño, responsables, estrategias, talento humano.

v  Tomando en cuenta, su talento humano diseña un plan para llevar a cabo un micro-proyecto, tomando en cuenta  que debe llevar: fecha, recurso, estrategias o actividades, aportes financieros (capital), responsables.
v  Talentos (música, pintura, bailes, artes, repostería, manualidades, gel antibacterial caseros, deportes entre otros…)
v  Materiales de provecho.
v  Evaluación: plan de acción.


Micro-proyecto: elaboración de tapabocas
Fecha
18-03- 2020  al 20-05—2020
Recursos
Tela, hilo, ligas, agujas, máquina de coser, …….
Estrategias (actividades)
Enviar por WhatsApp, la información, incluyendo modelos de tapabocas
Aporte financieros
50% por transferencia, el resto a la entrega.  De contado.
Metas
Distribución de 100 tapabocas quincenal
Responsables
(nombres de las personas que harán el trabajo)



CRP PRIMEROS AUXILIOS NIVEL I
DOCENTE: JORGE CHARLES


Actividad: Sangramiento severo
Contenidos:
 1. ¿Qué es la sangre?
2. Sangramiento interno
3. Signos y síntomas de 4. Sangramiento externo
5. Primeros auxilios para sangramiento externo

Realiza un tríptico con el  contenido, el mismo debe llevar el membrete del colegio y tener la información de alumno, año y sección, se puede realizar impreso o escrito a mano según sus recursos.
Nota: Tomarle fotos a cada parte del tríptico y enviarlas  por la siguiente vía: correo: charlesjorgeluis@gmail.com o al directo en mi cuenta de imstagran jlcharles777.
Modo de evaluación: Lista de cotejo
Registro propio
Recordar que esta  actividad es parte del 3 momento pedagógico.


CRP CREMAS CORPORALES.
DOCENTE: YUSMAY OLIVAR

Actividad: Escoger 2 o 3 de los productos que elaboramos en la clase; luego elabora un cronograma con actividades, recursos y materiales a usar, metas y responsable. Entre las actividades puedes incluir la aplicación o uso del  producto en algún familiar. Al final de la semana realiza una descripción de cómo te sentiste con la actividad.


CRP-  RECREADORES
DOCENTE: NELSON ROBLES


Tema: La recreación en casa.
Actividad: Con materiales de provecho elabora un juego didáctico que estimule la atención y concentración, y que al mismo tiempo sea significativo e interesante para toda la familia. Dicho juego debe llevar en una hoja las reglas o instrucciones para su uso.


CRP - PUBLISHER
DOCENTE: ANNY RODRÍGUEZ

Actividad:
Tema: Diseño de tarjeta
Contenido: Creatividad
Actividad: Realizar con materiales de provecho una tarjeta de graduación. Debe cumplir con lo siguiente:
.- A quien va dirigida
.- Que tipo de graduación es.
.- El nombre del lugar de la graduación
.- Debe tener el logo de su promoción.
.- Fecha y hora
.- Nombre de los estudiantes que se graduarán.
.- Debe tener un tamaño de 20 cm.
.- Debes guardar en el portafolio tu tarjeta. El éxito está en tu creatividad.



CRP - MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
DOCENTE: JEAN CARLOS FERRER


Tema: Microsoft Access
Realiza un informe de los siguientes términos:
1.- Tablas
2.- Consultas
3.- Formulario
4.- Reporte
5.- Clave Principal
6.- Relaciones de tablas


Nota: Debe guardarse en el rotafolio






II FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
DEL 30/03/2020 AL 17/04/2020



GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PARTICIPACIÓN
DE 1ER AÑO A 3ER AÑO

C.R.P DECORACIÓN DE FIESTA.
DOCENTE: KENDRYBOSCÁN

ü  Contenido #1: Circulo de relación personal y grupal
1. ¿Qué es un proyecto creativo?
2. ¿Cuál es tu capacidad funcional
 de trabajo grupal?
3. ¿En función de tus proyectos en las actividades de CRP cuál es tu crecimiento personal?
4.¿Cómo disfrutas tu participación personal en los proyectos de CRP y como ha sido tu evaluación de constancia dentro del grupo como creador?
ü  Actividad: Responde cada uno de las preguntas propuestas.
ü  Forma de Evaluación: Realiza la actividad en las hojas de tu preferencia con portada.

ü  Contenido #2: Proyectos Futuros
ü  Actividad: Realiza un mapa mental sobre los futuros proyectos que te gustaría realizar en tu grupo CRP.
ü  Forma de Evaluación: Elabora y entrega el mapa mental en una hoja.
ü  Nota: Las actividades deben ser guardadas en el portafolio.


CRP ELECTRICIDAD BÁSICA.
DOCENTE:*YBONNEPABON.

ü  Contenido: Código de colores para una instalación eléctrica. Investiga sobre los colores de los cables usado en una instalación eléctrica.
ü  Actividad: Dibuja una tabla con los diferentes colores de cable, indicando en qué parte de las instalaciones eléctricas residencial se utilizan.
ü  Forma de evaluación: Realiza esta actividad en hojas recicladas o de tu preferencia a bolígrafo.
ü  Nota: Las actividades deben guardarse en el portafolio.

CRP ARTES GRÁFICAS
DOCENTE: JACQUELINE BELLOSO

ü  Contenido: Dibujo libre en rayado.
1. ¿Qué es técnica lineal o rayado?
     1.1 Selección de 4 ilustraciones o dibujos libres.
ü  Actividad: Realizarán 4 dibujos libres en hojas blancas o recicladas con su respectivo formato o margen y lo expresarán con la técnica lineal o rayado utilizando los siguientes materiales: lápiz, bolígrafo, marcadores bien finos u otros.
ü  Forma de evaluación: Entregar cada dibujo en una hoja.
1. Dibujo a lápiz.
2. Dibujo con bolígrafo azul.
3. Dibujo con bolígrafo negro.
4. Dibujo con colores.
ü  Nota: Guarda los dibujos grapados en el portafolio.


CRP CONCENTRADOS
DOCENTE: LUZ MARINA ARRIETA

ü  Contenido:
1. ¿Cómo hacer encurtidos de vegetales?
2. Materiales
3. Procedimiento
ü  Actividad: Elabora un tríptico con el contenido dado.
ü  Forma de evaluación: Realiza el tríptico en hojas de reciclaje o blancas. Debe tener dibujos. Puede realizarse a mano o impreso.
ü  Contenido: Chicha andina
ü  Actividad: Realiza un tríptico sobre cómo hacer chicha andina
- Materiales
- Procedimientos
ü  Forma de evaluación: Realiza el tríptico en hojas de reciclaje o blancas. Debe tener dibujos. Puede realizarse a mano o impreso.
ü  Nota: recuerda guardar la actividad en el portafolio.


CRP REPOSTERÍA
DOCENTE: ANNY RODRÍGUEZ

ü  Contenido: Tortas Caseras.
ü  Actividad: Realiza 1 receta de torta casera con los pasos de la preparación.
ü  Forma de evaluación: Realizar en hojas blancas o de reciclaje.

C.R.P CREACIONES ARTÍSTICAS
DOCENTE: DENYS HERNÁNDEZ

ü  Contenido: Diseña un álbum familiar debe llevar mínimo dos hojas con recortes, dibujos o fotos de la familia.
ü  Forma de Evaluación: Materiales de reciclaje se evalúa la creatividad, colocar la portada.


CRP PRIMEROS AUXILIOS NIVEL I
DOCENTE: JORGE CHARLES

ü  Contenido: Emergencias cardiovasculares
1. ¿Qué es el corazón?
2. ¿Qué son las arterias?
3 ¿Qué son las venas?
4. ¿Qué es una emergencia cardiovascular?
5. ¿Qué es un infarto?
6. ¿Qué es una angina de pecho?
7. Cuadro comparativo entre infarto y angina de pecho.
ü  Forma de evaluación:  Realiza un taller en hojas de examen o blancas el mismo debe tener presentación con el membrete del colegio, nombre del alumno, año y sección. Recordar que la actividad se guarda en el portafolio.

CRP CREMAS CORPORALES.
DOCENTE: YUSMAY OLIVAR

ü  Contenido:
1. ¿Qué es el alcohol en química?
2. Propiedades fisicoquímicas.
3. Usos médico- farmacéutico
4. Importancia (respuesta personal)
5. ¿Qué es el hipoclorito de calcio?
6. usos del hipoclorito de calcio.
7. ¿Qué función tiene contra el coronavirus?
8. Propiedades para la piel de los aceites esenciales.
ü  Actividad: Investiga y desarrolla en su cuaderno de CRP con sus respectivos dibujos.
ü  Forma de Evaluación: Entregar en el cuaderno y recuerden tenerlo al día para la exposición de cierre del área de formación.




GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PARTICIPACIÓN
DE 4TO AÑO A 5TO AÑO

CRP - DISEÑO GRÁFICO.
DOCENTE: JACQUELINE BELLOSO

ü  Contenido: Planos Arquitectónicos.
1. Plano de planta de una vivienda unifamiliar.
    1.1 Acotado del plano de planta de la vivienda unifamiliar.
    1.2 Valorización o expresión del plano de planta de la vivienda unifamiliar.
ü  Actividad: Realizarán el plano de planta a Escala: 1:50.
ü  Forma de evaluación: Realiza el plano en media lámina de papel bond o hojas recicladas.

ü  Contenido: Planos Arquitectónicos.
1. Plano de planta de una vivienda unifamiliar equipada.
ü  Actividad: Realiza el mismo plano de planta de la vivienda unifamiliar a Escala: 1:50.
ü  Forma de evaluación: Entrega el plano en media lámina de papel bond, con su Valorización o expresión y el mobiliario correspondiente.
ü  Nota: Recuerda guardar las actividades en el portafolio.


CRP-  RECREADORES
DOCENTE: NELSON ROBLES

ü  Contenido: La recreación Adaptada.
ü  Actividad: Realiza un informe donde expliques una actividad recreativa para personas con discapacidad que pueden ser: Visuales, Auditivas, Motoras, Intelectuales, entre otras. Dicha actividad debe ser explicada con detalles: Número de participantes, Nombre del juego, Objetivos, Necesidades, Duración, entre otros aspectos que tú consideres que sean importantes.
ü  Forma de evaluación: El informe se realiza en hojas de tu preferencia, manuscrito a bolígrafo, con su respectiva portada.


CRP - PUBLISHER
DOCENTE: ANNY RODRÍGUEZ

ü  Contenido: Tarjeta de presentación.
ü  Actividad: Realiza 2 modelos de tarjetas de presentación personal.
ü  Forma de evaluación: Realizar de forma manuscrita en hojas de tu preferencia.

CRP - ARTES GRÁFICAS.
DOCENTE: DENYS HERNÁNDEZ

ü  Contenido: Diseña una campaña publicitaria sobre la familia. Debe llevar un slogan sobre tu familia
ü  Forma de Evaluación: Materiales: hojas de reciclaje (4 hojas tipo lámina). Debe llevar colores combinados. letras lettering. Puede ser con dibujos, recortes de revistas o imágenes impresas.

CRP - INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOCENTE: JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ

ü  Contenido: Dispositivo Electrónico y Eléctricos:
*Diodo, Filtros, Transformadores, Resistencia, Resistores bobina, condensador, Fusible, Filtró, capacitor transitor, Reóstato, Potenciómetro, Circuito Integrado, Relé, Pila (acumuladora__ batería) Resistencia,Resistores.
 ¿Qué es y para qué sirve? Con su símbolo eléctrico o electrónico.
ü  Actividad:
* Realiza una tabla del código de colores de las Resistencias
* Realiza un ejemplo de cómo se hace el cálculo de la resistencia con la tabla de valores de la resistencia
ü  Forma de evaluación: Realizarlo en lámina de papel bond que las imágenes se aprecien dado que será evaluado al regresar a clases, con una buena presentación.
ü Nota: Está actividad se coloca en el portafolio de actividad.


CRP - MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
DOCENTE: JEAN CARLOS FERRER

ü  Contenido: Introducción a la programación
1.    Diagrama de flujo.
a.    Definición
b.    Ejemplo.
2.    Base de datos.
a.    Definición.
b.    Ejemplo de una base de datos
c.    Nombre y define los diferentes tipos software de base de datos
3.    Introducción a Microsoft Access
a.    Definición.
ü  Actividad: Realiza un informe del contenido presentado en hojas blancas, hojas de reciclaje u hojas de examen.

ü  Nota: Debe guardarse en el portafolio.








I FASE DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS


 **REPOSTERÍA**
Docente: Anny Rodríguez

Actividad # 1
Realizar un tríptico con la siguiente información:
- Recetas de galletas.
- Ingredientes
- Preparación de galletas
- Utensilios 
Instrucciones:
ü  Debe realizarse en hojas de reciclaje o blancas
ü  Debe tener dibujos 
ü  Puede realizarse a mano o impreso.


Actividad#2:
 Realizar  tríptico sobre ponquesitos.
- Recetas de ponquesitos.
- Ingredientes
- Preparación de ponquesitos
- Utensilios 

Instrucciones:
ü  Debe realizarse en hojas de reciclaje o blancas
ü  Debe tener dibujos 
Puede realizarse a mano o impreso


**PUBLISHER**

Docente: Anny Rodríguez



Actividad # 1

Realizar un tríptico con la siguiente información:

- Promoción de grado
- Maestros 
-Compañeros de clase
- Actos culturales en la institución 
- Anécdotas 

Instrucciones:
ü  Debe realizarse en hojas blancas
ü  Debe tener fotografías
ü  Será evaluada de manera impresa y digitalizada.
El digital se realiza en el programa publisher.

**ARTES GRÁFICAS**
**4TO AÑO Y 5TO AÑO*

Docente: Denys Hernández

Actividad N # 1
Diseña un portafolio creativo publicitario.
Debe contener lo siguiente:
Fotografías o imágenes de cualquier producto. (Collage)
volante publicitario
Diseño de una campaña publicitaria. 
Diseño de fondos publicitarios
Tarjetas de cumpleaños, invitación y presentación. 
Es importante  investigar por Internet. Tipo de letras, Decoración, Combinación de colores. 
Pueden usar hojas de reciclaje.
•Los modelos pueden ser a manos o impresos. 
El portafolio debe llevar un nombre comercial creado por usted y sus datos se le recomiendan usar material de reciclaje.

**CREACIONES ARTÍSTICAS**
**1ER AÑO A 3ER AÑO**

DOCENTE: DENYS HERNÁNDEZ

Actividad N # 1
Frascos de cocina decorados. 
Material:
• Frascos de mayonesa, potes.
• Para decorar: Tela, Foami, Pintura, entre otros
●Botellas de vidrios o plásticas decoradas.
️RECUERDA VISITAR LAS PÁGINAS DE INTERNET SELECCIONAR LOS MODELOS Y APLICAR. ️ES IMPORTANTE LA CREATIVIDAD QUÉ APLIQUE EN SU DISEÑO, DECORACIÓN Y ACABADO. ️RECUERDA USAR MATERIAL DE PROVECHO.

**RECREADORES**.
**4TO AÑO Y 5TO AÑO**
Docente: Nelson Robles.

Actividad # 1
Tema: EL DEPORTE
Diseña una actividad deportiva para niños en edad primaria de 1er a 3er grado.
Evaluacion: En una hoja blanca dibuja la actividad y explica procedimientos y necesidades.

Actividad # 2
Tema: LA RECREACIÓN. 
Diseña una actividad de recreativa de integración grupal para jóvenes en edad adolescente.
Evaluación: En una hoja blanca o de reciclaje explica dicha actividad.
Nota: Ambas actividades deben ser manuscritas a bolígrafo y grapadas para su evaluación y guardadas en el portafolio.

**INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS** 
**4TO AÑO Y 5TO AÑO**

Profesor: José Ramón Rodríguez


Actividad № #1 
Tema: Circuitos Eléctricos,
ü  Conexiones de circuitos.
ü  Conexión en serie.
ü  Conexión en paralelo.
ü  Conexión en Mixto
Elabora en láminas  de papel bond o  construye con material de reciclaje,  un ejemplo de cada  de  las conexiones de cada uno de los circuitos así como así como también las fórmulas que están relacionados con cada uno de los circuitos

Actividad № # 2
 Elabore un cuadro comparativo de los circuitos del comportamiento de cada uno de ellos tanto en serio como paralelo, tomando en cuenta la intensidad (amo),la diferencia de potencial ( voltaje). 
Recuerde que está actividad también van guardada en el portafolio y formará parte de la presentación del lapso (segundo momento)
Las actividades deben estar bien presentables porque luego se hará la defensa de la misma y en cuanto al cuadro realiza en hoja blanca o de reciclaje con buena ortografía y contenido.
NOTA: Los circuitos de los grupos deben estar ya construidos que serán evaluados en clases

**MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS**
**4TO Y 5TO AÑO**
Tema: Arquitectura de Redes
Contenido:
.- Arquitectura de Redes
Actividades: Realiza un diseño (a mano) de cómo puede interconectarse varios equipos en una red mundial, utilizando en el mismo, conexión punto a punto, satelital, wifi, entre otros.
Nota: Guárdalo en el portafolio, indicando tu nombre y día de elaboración. 



**ELECTRICIDAD**
**1ER AÑO A 3ER AÑO**
Nombre del Docente:* Ybonne Pabon


 Actividad N° 1
Tema: Subestación. 
Contenido a desarrollar:
1. Componente de la subestación 
2. Tipos de subestación
3. Uso de la subestación
Hacer un bosquejo de una sub estación 
Realizar esta actividad en hojas  reciclada o de tú preferencia a bolígrafo

Actividad N° 2
 Tema: Subestación 
️ Contenido:
1. Importancia de los transformadores.
2. Tipos de transformadores en las subestaciones.
 ️ Realizar esta actividad en hojas recicladas o de tu preferencia a bolígrafo.

Nota: Las actividades deben guardarse en el portafolio.

**PRIMEROS AUXILIOS**
**1ER A 3ER AÑO**

Profesor: Jorge Charles

Actividad № # 1 
Tema: Manejo del escenario de emergencia     
Contenido:
·         Principios en el manejo de escenario de emergencia.
·         Reconocimento del escenario de emergencia
·         Pasos del reconocimento primario 
                 
Realizar un resumen del tema de manejo del escenario de emergencia en hoja de examen o en hojas blancas o reciclables. Utiliza mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros o gráficos como medios de desarrollo 


Actividad № # 2
Tema: la cruz roja 
Contenido:
¿Qué es la cruz roja?
¿Cuándo fue fundada la cruz roja en Venezuela?
¿Qué países tienen a la cruz roja como institución?
Importancia de la cruz roja

Realizar un taller en hojas de examen o en hojas blancas con el contenido, este debe tener presentación con los datos del alumno, año y sección.

Nota: esta actividad debe ser guardada en el portafolio



Entradas más populares de este blog

Principal